Archivo del sitio
Desde este viernes muestra ¨Puertas del Plata¨
Este viernes quedará inaugurada la muestra ¨Puertas del Plata¨ en el local de Artesquina 20 de Mercedes
En el marco de la gira nacional e internacional impulsada por los Fondos de Incentivo Cultural se presenta en Mercedes la muestra “Puertas del Plata”.
Su coordinadora Mónica González (foto), explicó a @gesor que la muestra que estará exponiéndose desde este viernes a las 20.00 horas en el local de Artesquina 20, de Avda. Asencio y 19 de Abril, se trata de un proyecto presentado a los Fondos de Incentivo Cultural que rinde homenaje al artista plástico Carlos Amoretti, que fue el precursor de pintar puertas en el Río de la Plata.
Esta muestra tiene la particularidad “de incluir a artistas locales para que se sumen a la propuesta con obras vinculadas a la temática, para acompañar las de artistas consagrados y reconocidos. Se trata de un proyecto de integración, no solo entre Argentina y Uruguay, si no entre artistas y jóvenes emergentes, que de otra manera en Uruguay sería imposible que pudieran salir con sus obras a recorrer el país que se los conozca”.
En cada lugar se van sumando distintos elementos de puertas.
González indicó que la ley que apunta a mover la cultura “prevé que aquellas empresas que tributan IRAE o Patrimonio ante la DGI, cuyos fondos van a Rentas Generales, tienen la posibilidad de ingresar a los Fondos de Incentivo Cultural, para apoyar a los artistas y de esa manera las empresas recuperan entre 72% y 100% de inversión en certificados de crédito. Nos respaldan los Fondos de Incentivo a través del Ministerio de Educación y Cultura pero también nos apoyan Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Turismo y Deporte, Ministerio de Economía, Ministerio de Industria, Cámara de Industria y Congreso de Intendentes, que permiten que este tipo de proyectos puedan realizarse”.
Este es el tercer año consecutivo que la muestra “Puertas del Plata” pero adelanta que ya está trabajando con otro proyecto “AbrazARTE”, que en setiembre “lo traeremos a Dolores y en octubre en Mercedes, es una feria de arte solidario hay donación de obras de artes que se rematan a beneficio de talleres de arte para los niños de INAU y tenemos otros tres proyectos más en distintos departamentos, uno en Durazno y dos en Florida, ahora hemos presentado el Museo Agrario San Salvador y estamos esperando la respuesta, tenemos el honor de formar parte de la comisión y de haber hecho el plan de gestión cultural para el Museo Agrario San Salvador.
La muestra “Puertas del Plata” que se inaugura este viernes a las 20.00 horas permanecerá hasta el 7 de mayo pudiéndose visitar de 9.00 a 17.00 de lunes a viernes, luego irá a Paysandú, Salto y Rivera y la culminación será el 16 de noviembre en San Gregorio de Polanco, donde se espera contar con todos los uruguayos y argentinos.
FUENTE. AGESOR
Del 3 al 16 de abril exposición de Obras de Arte en San Gregorio de Polanco
A partir del jueves 3 y hasta el miércoles 16 de corriente se realizará una exposición de Obras de Arte, a cargo del “Grupo Cultural del Plata”, en las instalaciones del “Parador los Medanos” en San Gregorio de Polanco.
En esta “Feria de arte solidaria”, denominada “Abrazarte”, se expondrán más de 70 obras de todo tipo y de diferentes artistas, donde en el último día se subastarán alrededor de 50 y llo producido por la venta de las mismas beneficiará a la institución polanqueña PRISMA la cual ayuda a niños con capacidades diferentes.
La duración de esta exposición será desde la hora 20 del jueves 3 de abril hasta la noche del miércoles 16, la misma estará instalada en el “Parador Los Medanos”, se podrá apreciar durante todo el día y la entrada es totalmente gratuita.
Justamente el último día y a partir de las 19 horas se hace una subasta mediante un rematador público de aproximadamente 50 obras donadas por los artistas y es de destacar que la totalidad del dinero que se obtengan por las obras que se subasten queda en este caso en poder de PRISMA para financiar talleres de arte para los chicos de dicha institución.
Los artistas que expondrán son de Argentina, Brasil y Uruguay, los estilos son muy diferentes, habrá fotografía, esculturas, arte textil, pintura, cerámica, óleos, tallado en piedra y otras variantes más.
Todas las obras expuestas tendrán una ficha técnica con las dimensiones y la técnica que fue utilizada, también lleva su certificado de autenticidad y el precio de base para el remate.
El “Grupo Cultural del Plata” se encuentra en Argentina, Uruguay y Brasil y se dedican a llevar adelante proyectos de índoles artísticos culturales, presentando los fondos de incentivo cultural, los cuales están enmarcados y respaldados en nuestro país por todos los Ministerios, Cámaras de Industria y de Comercio y el Congreso de Intendentes.
Foto: Valeria Ciganda, Rosana Rosso, Mónica González Gibbs y el Alcalde Sergio Teixeira, en el lanzamiento de dicha exposición.
Escribe: Roberto Laxalde
A DISFRUTAR EN TURISMO EN SAN GREGORIO DE POLANCO- URUGUAY
Este viernes en el Ministerio de Turismo, desde la hora 13 se realizará una conferencia de prensa, donde se estará anunciando detalles de las actividades a realizarse en el balneario durante la semana de turismo que además forman parte de los festejos por los 20 años del Museo Abierto de Arte Iberoamericano de San Gregorio (MAAIS). El evento contará con las principales autoridades de la cultura de San Gregorio y Tacuarembó, pero también con representantes de Residentes de San Gregorio en Montevideo, que se encargarán de lo relacionado al brindis al finalizar la velada.
En cuanto a loas actividades, las mismas será de acuerdo a lo que nos han informado los organizadores:
SÁBADO 12
– Exposición y venta de obras de “Abrazarte” a beneficio de “PRISMA”, en restaurante “Los Médanos”
LUNES 14
– Encuentro de Motos /Horario 15 a 17 Pista del hangar
– Comienza actividad “Pintando el cielo” (Talleres y construcción de cometas) por la mañana y por la tarde en lugares a confirmar.
– Dúo Cantaclaro: Club Uruguay 21 hs.
MARTES 15
– Encuentro de Motos /Horario 15 a 17 Pista del hangar
– Continua actividad “Pintando el cielo” (Talleres y construcción de cometas) por la mañana y por la tarde en lugares a confirmar
– Baile con Lucas Sugo. Club Uruguay organiza Skaylab
MIERCOLES 16
– Subasta “Abrazarte” 19 hs. Restaurante “Los Médanos”
– Continúa actividad“Pintando el cielo” Exposición, remontado de cometas, homenaje a Carlos Páez Vilaró, (saludo al sol) en la mañana y tarde en lugares a confirmar
JUEVES 17
– Aeromodelismo.
– La Cadena presenta su exclusividad, galleta “María Sentada”,
– Degustación de productos artesanales de 16 a 19 horas en zona de “El hangar”
VIERNES 18
– Baile en Club Uruguay, organiza Skaylab
– Performance: viacrucis callejero desde “El Inti”, a la parroquia Nuestra Señora del Carmen
SABADO 19
(Programación sujeta a ajustes)
– A partir de las17 y 30 hs. Inauguración simbólica de las obras realizadas durante el años de los festejos, y reconocimiento a los forjadores y sostenedores del museo.
Fuente: sangregoriodepolancodigital.com.uy
Designación de Dra. Zully Day como Alcalde genera discrepancias
La dirigente nacionalista y concejal del Municipio de San Gregorio Dra. Zully Day asumiriá en las próximas horas como alcalde, en virtud del pedido de Licencia del alcalde titular Sergio Teixeira y del segundo en la Lista Ricardo López.
En la jornada del sábado hubo una reunión entre dirigentes nacionalistas del sector del alcalde, donde se confirmó la resolución de designación de Day. Sin embargo al conocerse la noticia, explotó la bomba porque según circuló en facebook, la designación estaba fuera de contexto y no se ajustaba a derecho.
Quien fuera candidato a la Alcaldía en las elecciones pasadas, Dr. Gustavo Martínez, se explayó en las redes sociales, instalando la interrogante si en caso de que el Alcalde y el segundo de la Lista ganadora, solicitaran licencia,- como acontece en este caso-, el cargo lo debe ocupar el titular de la segunda lista mas votada, o sea Adela González, su esposa
Todo esto citando el artículo 11 de la ley 18.567 Ley de Descentralización y Participación ciudadana.
Por su parte la concejal Zully Day, en tanto sostuvo a sangregoriodepolancodigital, que se le informó que el lunes debe presentarse para asumir el cargo, siendo la primera vez que ocurre, habida cuenta que en otras oportunidades no pudo hacerlo ya que se encontraba ejerciendo cargo público y no era compatible.”
Confesó sentirse “muy entusiasmada” para asumir el cargo con la responsabilidad que amerita tal designación, pero precisó que falta resolver el caso en forma definitiva. “Veremos que pasa en estas próximas horas, donde seguramente este tema deberá solucionarse con quien corresponda” precisó.
Texto: Francisco Connio
FESTIVAL EN SANGREGORIO DE POLANCO, TACUAREMBÓ-URUGUAY
9, 10 y 11 de enero 19º festival de San Gregorio de Polanco
Este próximo jueves 9 de enero y hasta el sábado 11 inclusive se estará desarrollando el tradicional festival artístico musical en San Gregorio de Polanco en su edición número 19.
El mismo será realizado en el escenario “Pablo Estramin”, ubicado a la entrada de la ciudad, al lado del tanque de la OSE, ícono de nuestro balneario el cual luce gallardo su nuevo ploteo con la pintura que lo hizo conocido a lo largo y ancho del mundo.
La actividad musical a llevarse a cabo es la siguiente:
Jueves 9 de enero:
José Vidal y su grupo “Épocas”.
Nelson y Mateo.
Grupo “Los de Achar”.
El Gaucho Bataráz.
Sebastián Amaro.
Richard Turcatti.
Viernes 10 de enero:
“Guasca Mocha”.
Dualidades.
Abayubá Sanchez.
Labarnois Carrero.
Alberto y Virginia.
Sábado 11 de enero.
Los Canta claro.
Cacho Labandera.
El Juncal de Curtina.
Maciegas.
Mauro Guiretti.
Oscar Ramirez y su grupo.
El sábado a la noche se rifará en el escenario una moto
Este evento cuenta con la organización del Rotary Club polanqueño, el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó,el Municipio de San Gregorio de Polanco y la junta Departamental de Tacuarembó.
Escribe: Roberto Laxalde
Nuevos precios para el camping municipal de San Gregorio de Polanco
Quedaron fijados los nuevos precios que regirán para acampar en las distintas zonas del camping municipal de San Gregorio de Polanco, durante toda la temporada estival que se avecina.
Según resolución Nº 1597/2013 de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, los mismos son:
1) Techados: (Son parcelas delimitadas y techadas con parrilleros, mesa, bancos, agua y luz), los mismos costarán 250 pesos por día, mas 50 pesos por cada mayor y 20 pesos por cada menor de 10 años.
2) Zona A): (Son parcelas delimitadas, con parrilleros, mesa, bancos, agua y luz), esta costará, 80 pesos por día la carpa, 50 pesos por día cada mayor y 20 pesos por día cada menor de 10 años.
3) Zona B): (Camping libre, con parrilleros compartidos), esta costará 60 pesos por día la carpa, 40 pesos por día cada mayor y 15 pesos por día cada menor de 10 años.
Los tickets para duchas de agua caliente costarán 20 pesos por persona.
Por cualquier otra información llamar al Municipio de San Gregorio de Polanco, teléfono 4369-4012 de lunes a viernes en horario de 8 a 13 y 30 horas.
Escribe: Roberto Laxalde
Polanqueños premiados en una noche de grandes emociones
Sin dudas alguna la noche sabatina que se vivió en el Galpón Oriental, con motivo de la entrega de reconocimientos a los polanqueños Oscar “Cacho” Labandera y Francisco Connio, estuvo cargada de mucha emoción, como lo reconocieron los homenajeados durante su alocución. Fue “La noche de San Gregorio de Polanco”, como se promocionó y como se mencionó reiteradas veces en el escenario José Carbajal “El Sabalero”, que tuvimos el gusto de animar y llevar adelante no solo la ceremonia de la entrega de las distinciones sino también toda la parte artística con varios números que lograron que el auditorio, público mayoritariamente oriundos de la ciudad balnearia de Tacuarembó, disfrutaran a pleno.
El lugar elegido fue El Galpón Oriental, un recinto acogedor de Montevideo, en pleno barrio Unión, donde las paredes descubren una suerte de simbiosis capaz de trasladar al espectador del campo a la ciudad y del Montevideo antiguo a este presente, con una serie de piezas, que estratégicamente colocados adornan el local dándole un marco muy especial.
Allí fue la cita para que los polanqeños recibieran su premio, allí fue el lugar por donde pasaron Fernando Adrián con sus clásicos temas románticos, la guitarra de Fernando Silva, el dúo los “Canarios del Sur” con guitarra y acordeón y por supuesto Cacho Labandera, que interpreto algunas de sus canciones,
Y hasta hubo una yapa porque, un amigo de Cacho Labandera, llegó del exterior y quiso darle la sorpresa a Cacho llegando hasta el local. Y hasta se dio el gusto de cantar con su amigo y hasta de interpretar una canción solo.
La parte más protocolar, la llevó adelante Nery Nelson, el organizador y creador de este premio Mérito Nacional al Deporte y la Cultura, declarados de Interés departamental por la Junta Departamental de Montevideo y de interés ministerial por el Ministerio de Turismo y Deporte.
Tras saludar a los polanqueños y felicitar a la escritora soledad Silva quien le obsequió un ejemplar del último libro del Grupo Semillas de Humanidad, Nery Nelson habló de que se trataba este reconocimiento.
Un reconocimiento a dos personas que dejaron una huella, cada uno en su rubro, a lo largo de los años, uno como cantautor en el caso de Cacho Labandera y Francisco Connio, con una dilatada trayectoria en el periodismo y la comunicación.
Tras una breve reseña de sus trayectorias, los homenajeados subieron al escenario para recibir los reconocimientos bajo el aplauso de los presentes y en este caso en su mayoría coterráneos, lo que aumentaba el grado de emoción vivido en el Galpón Oriental.
fuente. SanGregoriodePolancoDigital
FELIZ CUMPLE 160 !!!!!!!
FELIZ CUMPLEAÑOS 160 SAN GREGORIO DE POLANCO !!! QUE TU BELLEZA Y LA CALIDEZ DE SU GENTE PERDURE POR SIEMPRE…. SALÚ!!!
“19º Festival San Gregorio de Polanco” Uruguay
9, 10 y 11 de enero, “19º Festival San Gregorio de Polanco”
Los días jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de enero del 2014 se estará desarrollando en nuestra península dorada el “19º Festival San Gregorio de Polanco”.
El ya tradicional festival de música organizado por el Rotary Club de San Gregorio de Polanco, ya tiene su fecha estipulada, será el segundo fin de semana de enero y se desarrollará en el predio estipulado para el mismo, a la entrada a nuestra ciudad, al lado del emblemático tanque de la OSE.
Por el momento no se ha dado a conocer la grilla de artistas que estarán en el escenario “Pablo Estramín”, pero según supo nuestro medio de prensa se están haciendo intensas gestiones para que el mismo sea de gran nivel y resalten aún más nuestro principal festival, que se brinda al comienzo mismo de una nueva temporada estival.
Como ya es costumbre la organización es por cuenta del Rotary Club polanqueño y cuenta con el apoyo de la Junta Departamental de Tacuarembó, la Intendencia Departamental de Tacuarembó y el Municipio de San Gregorio de Polanco.
Escribe Roberto Laxalde
El Club Náutico polanqueño viaja a competir a Salto
Este viernes 20 del corriente, a las 15 horas y desde nuestra plaza Constitución, parte en su ómnibus propio, la delegación del Club Náutico de San Gregorio de Polanco rumbo a la ciudad de Salto, para competir en el marco de la 4º fecha del Campeonato Federal de Canotaje.
Consultado al respecto por Sangregoriodepolancodigital, el Tesorero de dicha institución Luis Richard Rodríguez manifestó “Estaremos concurriendo con 48 palistas en total, sumados las categorías, Promocionales y los Federados.
La competencia se estará llevando a cabo en las costas del Río Uruguay, frente al Club Remeros de Salto y estarán comenzando el sábado a partir de las 10 de la mañana y se estima que terminarán alrededor de las 17 horas”.
En cuanto a las diferentes pruebas que se desarrollarán Rodríguez añadió “Se correrán regatas de dos mil, tres mil y cinco mil metros, tanto en K1, K2 y en canoas turismo”.
Actualmente nuestro club náutico está primero en ambas categorías o sea en “Promocionales” y en “Federados”, a falta de tres fechas para culminar el campeonato.
“Buscamos este año llegar al 13º Campeonato Nacional consecutivo en categoría “Promocionales” que son los niveles de infantiles, pre-infantiles y menores, hasta catorce años, en tanto que intentaremos también llegar al 6º Campeonato Nacional consecutivo en la categoría de “Federados”, que son los cadetes, junior, senior y master”, agrega orgulloso Rodríguez.
Las competencias referidas son solamente el día sábado, por lo que el domingo toda la delegación disfrutará de las calidas aguas de las termas salteñas, para emprender el regreso a nuestro terruño a partir de las 15 horas.
Por Roberto Laxalde
San Gregorio de Polanco como ejemplo para “Nocaut a las Drogas”
El director del Programa Nocaut a las Drogas, Nicola Cetraro dijo que el mismo está creciendo permanentemente y que en el interior esta teniendo un gran desarrollo y puso como ejemplo a San Gregorio de Polanco, un lugar al que defiende porque “nunca bajaron los brazos hasta lograr tener su academia.”
La pequeña oficina del Ko a las drogas, -en la calle Germán Barbato a pasitos de 18 de julio-, puede pasar desapercibida pues no tiene letreros identificatorios en el edificio de apartamentos donde ocupa un recinto del primer piso. Podría ser un mensaje de precariedad que pretende transmitir el programa, aunque mucho tiene que ver la inseguridad porque cada vez que suena el timbre en su oficina, es el propio Cetraro o en su defecto Raquel, su secretaria, la que baja a abrir la puerta, pues no existe portero ni funciona el “portero eléctrico”, por diversas razones, según nos cuentan mientras hacemos el trayecto desde la puerta a la oficina, escaleras mediante.
Al ingresar, guantes de boxeo, muchos afiches de veladas, algún implemento de entrenamiento, algún cuadro que luce en la pared, uno de Mandela haciendo guantes obsequio de Eleuterio Fernández Huidobro, notas y escritos acomodados en un escritorio, un pequeño armario sobre un costado y un amplio sofá, para las “visitas”, forman parte de la escenografía del lugar o de la oficina de Cetraro, que ocupa una de las dos piezas que componen el lugar.
Sin embargo un cuadro de la selección uruguaya de Maracaná, aparece desafiante, como fuera de lugar. “Es que soy fanático de fútbol (fue dirigente de Liverpool) y Maracaná me marcó, tenía siete años pero a todos ellos los ví jugar, fenómenos y pico, por eso lo tengo como emblema” dice Cetraro, quizás de alguna manera, esa rebeldía que mostraron esos leones, es la que necesita el Programa para imponerse a las criticas.
“Programa esta mas fuerte que nunca”
“El programa está más fuerte que nunca, sigue creciendo, trabaja intensamente en todo el país y es una formidable herramienta de contención e inclusión en una sociedad que plantea sus complejidades derivadas del uso de drogas en forma indiscriminada” dijo el director del Programa Knock out a las Drogas saliendo al cruce a algunas declaraciones recientes, en cuanto a que el programa estaba en decadencia y próximo a terminarse.
“Es un programa que pertenece a la gente y que además llegó para quedarse, porque por ley, en el parlamento en el último presupuesto fue votada una partida, acotada según entendemos, pero era lo que el gobierno podía dar. De todos modos estamos conformes con los que se nos asignó para movernos en el desarrollo de esta manifestación social” sostiene el Director del Programa que fuera impulsado por el ex presidente Tabaré Vázquez en el 2005 durante su mandato y que el actual presidente Mujica amparara fortificándolo.
Cetraro insiste en que este es un programa “eminentemente social,” donde todos “somos concientes” de los enormes riesgos que plantea el uso de las drogas y todo ser humano, padre de familia, “debe aportar para evitar el uso de las drogas con lo perniciosas que son” señaló.
El programa además de ser “social” tiene mucho de deportivo y “pretende ser el gran pretexto para sacar e los jóvenes de la calle e invitarlos a que entren a un gimnasio a practicar boxeo.”
La marihuana
En tiempos en el que el gobierno impulsa la regulación de la marihuana, el nombre del programa Nocaut a las Drogas parecería ser un contrasentido.
Sin embargo Cetraro tiene muy claro que lo que trata de hacer el gobierno es “ordenar el problema y no estimular el uso de las drogas, porque está instalado en la sociedad.”
En tal sentido cree que “pese a las complejidades para instrumentarlo, va a dar buenos resultados”. Piensa con optimismo en que “será una solución” pero además aclara “para nada roza a nuestro programa, porque los objetivos del mismo están claramente expresados, en la multiplicidad de rincones, academias, clubes adheridos al programa a lo largo y ancho del país.”
Sobre el punto el director del Programa añade que solo faltan tener academias en Paysandú, Lavalleja, Florida, Treinta y Tres y Cerro Largo, pero sostiene con convicción que “antes de fin de año estaremos con una academia en cada lugar”.
Apoyo a San Gregorio
“Y la verdad en el interior hay varias academias que funcionan muy bien pero a mi me gusta poner como ejemplo a San Gregorio de Polanco. Allí funciona una academia de boxeo y si bien tuvo sus contratiempos pero hace dos años que se puso la piedra fundamental. Por suerte salieron adelante y obviamente vamos a apoyarlos, como lo hacemos con todas las academias que funcionan en el país. La verdad que nos hemos llevado sorpresas gratísimas, que hablan del desarrollo del programa”.
Además y como hecho saliente destaca que a diferencia con las academias de Montevideo, en el interior se da un fenómeno muy particular, “hay lugares en que el 50% es del sexo femenino, algo impensado en el boxeo años atrás”.
Y pone como ejemplo a la fernandina Gabriela Bubier, que logró un campeonato sudamericano en Buenos Aires, y sostiene que aunque la idea del Programa no es “crear” boxeadores para la competencia, “el hecho que haya surgido como producto genuino del KO a las Drogas, nos llena de orgullo, al igual que Katia Alvariño de Juan Lacaze que ha demostrado pasta de campeona, la misma Cris Namús -que si bien no es del Programa- igualmente trabajaba mucho con el, Caril Herrera, referente del Programa desde sus inicios”
Insiste en que los recursos asignados por el gobierno son acotados, pero “no nos quejamos, porque estudiamos bien las necesidades de todas las academias, las visitamos, les llevamos materiales y tratamos de cubrir sus necesidades básicas.”
fuente: Francisco Connio
Foto: La República
Concurso de Pesca en San Gregorio de Polanco (Tacuarembo)
Espectacular jornada del Concurso del Pejerrey
Mas de una centena de participantes, visitantes de varias partes del país, medios de prensa relacionados a la pesca cubriendo el evento y los polanqueños como excelentes anfitriones, fueron parte de una jornada espectacular que se vivió en nuestra península con motivo de desarrollarse el primer Concurso del pejerrey.
Una jornada que además se presentó muy agradable con un sol que pegaba fuerte a tempranas horas y con una zona de pesca ideal. A cuenta de mas detalles, con la lista de ganadores en forma integra, adelantamos en esta entrega, que todos se fueron felices de haber sido participes de un evento de gran convocatoria, donde hubo una gran camaradería y que deja la puerta abierta para una nueva realización de un evento que al menos llama la atención. Hubo innumerables premios pero se destacan dos importantes, el de la mayor cantidad de piezas que se lo llevó Lucio Bazzano de la capital del país con 15 piezas, mientras que el polanqueño Julio Abriola logró la pieza mas grande con 605 gramos. En definitiva una jornada espectacular para todos, locales y visitantes. Ya se esta hablando de la posibilidad de formar una subcomisión en el club de Canotaje como forma de vincularse de alguna amanera a través de la pesca y abrir un poco el radio de participación.
fuente: San Gregorio de Polanco Digital
Uruguay en el Mundial de canotaje, lamentablemente tan sola como el resto de los deportistas que no juegan al FUTBOL
V. Ruete recoge experiencia en el Mundial de canotaje
La palista de San Gregorio Valentina Ruete acaba de participar en el Mundial de Canotaje, realizado en Niágara- Canadá, compitiendo en K1 en 200 y 500 metros y si bien no logró un resultado deportivo positivo recogió una experiencia inolvidable, al participar de igual a igual con las mejores competidoras del planeta.
Se sabia de antemano que la situación era complicada, fundamentalmente porque los deportes extra futbol en nuestro país no tienen una desarrollo de alta competencia y si se consigue alguna presea en este tipo de competencias, solo por la entereza individual de la sangre uruguaya.
No hay que olvidar y sin que esto signifique una excusa que las demás competidoras, ya no de Europa sino simplemente las de los países de la región, tienen una infraestructura a disposición y sin embargo muchas veces fracasan ante los uruguayos que por ejemplo entrenan en condiciones muy complicadas y todo lo sacan “a pulmón”.
Valentina de todos modos cumplió junto a los otros dos palistas que participaron por nuestro país, Sebastián Delgado y Debastian Romero. Tras esta referencia debemos señalar que Valentina Ruete compitió en K1 U23 500 metros el viernes en la tercera manga entre nueve competidoras siendo penúltima delante de la iraní Hediye Kazemi y detrás de la sueca Moa Kimberg que resultaría al otro día.
Ruete puso un tiempo de 00:02:20.295, a 00:00:21.985 de la ganadora de dicha manga la francesa Sarh Guyot, pero le alcanzó a la polanqueña para superar el tiempo puesto en el sudamericano pasado, por lo que es un gran mérito. Posteriormente participó en K1U23 200 metros.
Participó en la tercera manga entre ocho competidoras logrando el séptimo lugar, con un tiempo de 00:00:53.935 delante de la coreana Chaeyeon Yang, quedando a apenas nueve segundos y poco de la ganadora de dicha manga la canadiense Michelle Rusell, pero logrando clasificar a la semifinal del día siguiente.
Ahí la polanqueña participó de la primera de las dos semifinales quedando relegada al ultimo lugar pese a haber superado incluso el tiempo del día anterior. Puso 00:00:52.390 pero entre la ganadora, la portuguesa Joana Vasconcelos, y ella apenas hubo 8 segundos lo que habla del nivel de competencia.
En esa prueba participaron representantes de Eslovaquia, Australia, Alemania, Ecuador, Polonia, México y la estadounidense Katy Hill que entró delante de Valentina Ruete apenas tres segundos.
La alemana Anne Knnor, cuarta en esta semifinal con 00:00:44.940, sería posteriormente la campeona mundial empleando un tiempo de 00:00:41.504, simplemente para observar reiteramos el gran nivel de competencia y como aumentaba la exigencia al pasar las pruebas.
fuente: san Gregorio de Polanco Digital
Uruguay de la mano de Valentina Ruete en el Mundial de Canotaje en Niágara, Canadá
La deportista de San Gregorio de Polanco, Valentina Ruete, debutará en el Mundial de Canotaje en Niágara (Canadá), este viernes 2 de agosto a partir de las 10 y 30 horas y según el resultado de cada prueba, estará disputando otras los días sábado y domingo.
Valentina esta en Canadá desde el 20 de julio en donde realizó una aclimatación con diversos entrenamientos junto a otros atletas de esta disciplina de todas partes del mundo.
Por supuesto que en esos días anteriores tampoco faltaron las clínicas deportivas a cargo de especialistas y profesionales reconocidos mundialmente.
Nuestra atleta la cuál tiene varias selecciones Uruguayas sobre su espalda, tiene ahora esta gran oportunidad de representar a nuestro país, nada más y nada menos que en una justa a nivel mundial.
Valentina competirá en K1 (embarcación individual), en las distancias de 200 y 500 metros y representará a Uruguay junto a otros dos palistas, Sebastian Delgado y Sebastian Romero.
Dicho competencia comenzó el jueves 1º de agosto y finalizara el domingo 4 del corriente.
A continuación transcribimos las palabras de bienvenida a los atletas, por parte del Presidente de Canotaje “Niágara 2013”, Stephen Fischer:
“Increíble, fantástico, extraordinario!!!, estas son las palabras que se me vienen a la mente y es con gran placer y orgullo que les doy la bienvenida a todos los atletas, entrenadores, funcionarios, amigos, familiares y aficionados al Centro Internacional de Aguas Tranquilas de Welland (WIFC) para el 2013 ICF Junior & canoa U23 Campeonatos del Mundo Sprint”.
“Deseo extender mis más cálidos saludos a todos los que participan en esta increíble exhibición de los jóvenes palistas más rápidos del mundo y para aquellos que comparten un aprecio por el deporte de aguas tranquilas y a la comunidad que los acoge todo el mundo”.
“Es un gran honor que nosotros hospedemos el “Canoe Niágara 2013” y le damos la bienvenida a todo el mundo a Welland”.
“Les deseo a todos los atletas una gran competencia y reconozco su dedicación y trabajo duro”.
“Estamos seguros de que los competidores y espectadores encontrarán en nuestro curso de agua, el lugar y las comodidades del más alto nivel, para que coincidan con su habilidad”.
Foto: La atleta polanqueña y mundialista Valentina Ruete junto a sus padres antes de su partida.
fuente: Roberto Laxalde(San Gregorio de Polanco digital
Agenda para sabado 29 y domingo 30 de junio del 2013. San Gregorio de Polanco
San Gregorio de Polanco, festejos 19ª semana Gardeliana del 21 de junio al 30 de junio organizado por la ,Comisión de los 20 años en un año del MAAIS
EL TEMA VIVIENDA ES PRIORIDAD…..
El tema vivienda es la prioridad número uno, tanto para mi como para toda la sociedad polanqueña dijo a Sangregoriodepolancodigital el Diputado por el Frente Amplio Edgardo Rodríguez, en su última visita a nuestro balneario con respecto a los importantes temas que desarrolló en la misma.
“Visitamos la zona por algunas cuestiones que son muy importantes para todos los polanqueños, como es el tema viviendas, que a su vez está atado con el tema saneamiento”.
“Mevir nos dice que no habría problemas de construir en San Gregorio de Polanco, pero que tendría que resolver dificultades con el saneamiento, para mi la vivienda y el saneamiento en esta ciudad es la prioridad número uno” nos afirma Rodríguez.
La posibilidad de una cooperativa sindical que esta organizada y trabajando, lamentablemente también se van a chocar con la dificultad del saneamiento.
“Estamos trabajando en la posibilidad de que el programa de auto-construcción que tiene el Ministerio de Viviendas, en varios lugares del país incluidos la ciudad de Tacuarembó y de Paso de los Toros, también se pueda concretar en suelo polanqueño, donde ya hay mas de veinte familias interesadas y ojala se pueda concretar”.
“Además hay un conjunto de unas diez viviendas vacías en lo que se conoce como el complejo del Banco Hipotecario en la manzana lindera con el hospital polanqueño, en donde este último construyó dichas viviendas en un terreno que supuestamente es de la Intendencia y donde ambas instituciones hace años vienen en disputa por esa cuestión”.
Es increíble que en la situación donde hay tanta gente sin viviendas y aquí en ese predio del Banco Hipotecario hay viviendas sin gente, hace años que venimos y siempre es un tema que nos plantean de continuo, añade Rodríguez.
Consultado sobre que acción se iniciaría el Diputado señaló, “Resolvimos constituir una coordinadora “Por la vivienda en San Gregorio de Polanco”, la misma estará integrada por personas de los dos grupos de Mevir, de las cooperativas sindicales, de la auto construcción y además se va a invitar a la comisión pro-saneamiento, es muy importante que juntemos fuerzas entre todos”.
Con respecto a las gestiones ante la OSE, Rodríguez nos cuenta “Ose tiene el compromiso concreto de realizar el saneamiento en esta localidad, pero todos nosotros como sociedad también tenemos que empujar para que de a poco se vaya concretando dicha promesa, puede ser mediante la instalación de una planta de tratamiento prefabricada como la que esta funcionando en el departamento de Canelones y quizás también una primera etapa del saneamiento”.
fuente: Roberto Laxalde
Cuadrado: “Cumplimos un año del 1º Consejo Zonal de pesca”
Es un orgullo para nosotros haber cumplido un año del primer “Consejo de Pesca Zonal”, por lo cual deseo que a partir de ahora se funden otros consejos locales a lo largo y ancho de nuestro territorio, para luego pasar a formar consejos zonales, que es lo hoy tenemos en San Gregorio de Polanco” dijo a nuestro medio de prensa Winston Leonel Cuadrado Nieves, delegado representante de los pescadores, ante el consejo zonal de pesca de DINARA.
“Estamos trabajando conjuntamente entre pescadores y DINARA el tema de la veda de la pesca, nuestra intensión es ir previendo de antemano los meses en los que se llevará a cabo, teniendo en cuenta las inclemencias del tiempo.
También queremos fijar desde ya los lugares en donde se hará dicha veda, si son en los mismos lugares que el año pasado o por el contrario si se amplían las zonas” precisó.
“Sería importante que dicha veda que es de común acuerdo entre pescadores y DINARA se transformara en Ley por lo cual se la aplicaría en el tiempo, como algo ya establecido y obligatorio” afirma Cuadrado.
Consultado sobre el tema de las redes no permitidas, Cuadrado nos cuenta que actualmente se abrió un nuevo período de recambio de mallas.”Nosotros sabemos que hay muchas redes de tamaños no permitidos, por eso estamos anotando nombres y matrículas de los pescadores que tengan sus permisos de pesca al día y que tengan redes chicas, principalmente 5 y 5 y ½, para que entreguen las mismas y la DINARA les entregará las mallas permitidas que son de 6 para arriba.
Luego de este último recambio de redes, la DINARA saldrá a fiscalizar, en procedimientos que a veces no son muy simpáticos pero que son sumamente necesarios.”
En torno al tema de los permisos de pesca, nos informa que para ellos, pescadores, es muy importante el tema de los permisos de pesca “para saber de una vez por todas quienes son realmente los que tienen permiso de pesca. Actualmente pasamos de veintidos a sesenta y un permisos de pesca y seguramente haya espacio para cinco permisos más que la DINARA está revisando”.
“Queremos que aquellos pescadores que tienen permiso, pero el cual hace muchos años que no lo usan y aún no lo han renovado se acerquen a nosotros, puesto que si no van a pescar mas, esos permisos pasarían a otros compañeros que están pescando sin el permiso correspondiente” añadió.
En relación a los permisos dijo que “están los partes de pesca, dado que cada usuario del permiso debe hacer dicho parte que es lo que le permite a DINARA obtener la información necesaria y vital para ver como se desarrolla la pesquería en el embalse, en ese tema pasamos de dos a cuarenta y seis partes de pesca.
“En ese intercambio de opiniones entre nosotros y DINARA se sugirió la creación de un Carnet de pescador, ante la propia necesidad que tenemos nosotros, los propios pescadores cuando vamos a realizar nuestro trabajo en los campos, puesto que a veces se complica un poco la relación con los dueños del mismo”.
“Y si bien los pescadores tenemos la posibilidad de presentar la fotocopia del permiso de pesca junto con el documento, fue visto con bueno ojos por la DINARA esa posibilidad del carnet, comenzando por esta zona ya que es un sitio piloto”, acota Cuadrado.
“Destacamos especialmente que estamos retomando la tarea con los equipos de trabajo para el proyecto de marcación y recaptura de tarariras en el embalse, porque esto nos brinda una información muy importante en cuanto a conocer más el recurso e integrar más al pescador en la investigación participativa”, finaliza Cuadrado.
fuente : San Gregorio de Polanco digital Roberto Laxalde
20 años …..San Gregorio sigue de festejos ….
Con una amplia agenda de actividades, San Gregorio de Polanco continua celebrando los 20 años de su Museo Abierto de Arte Iberoamericano.
En abril pasado unas 2.500 personas participaron de la “Alfombra Integradora”, festejo en el que tuvieron la oportunidad de pintar en la calle principal de la localidad un diseño inspirado en las obras constructivistas del pintor uruguayo Joaquín Torres García.
De la actividad, realizada en homenaje al artista tacuaremboense Julio Alpuy, participaron destacadas figuras artísticas como: Clever Lara y Gustavo Alamon, dos de los creadores del Museo Abierto de Artes Visuales Iberoamericano inaugurado hace 20 años.
Otros artistas que dejaron su arte en esta alfombra fueron Balbi, Silvestre Preciar, alumnos del Taller de Bellas Artes, Marcelo Alpuy, Cristina González, Gustavo Montans, Chamaco Scott, Fundación Gurvich, Neneco Esolk y Carlos Larregui.
El Museo Abierto de Arte Iberoamericano de San Gregorio de Polanco, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad balnearia, fue inaugurado en 1993 con cerca de 70 obras de diversos artistas que fueron realizadas en las fachadas de oficinas públicas, comercios y viviendas de la localidad.
Este año está prevista la realización de nuevos murales y la refacción de los que se hayan deteriorado por el paso del tiempo. A su vez están previstas múltiples actividades culturales durante todo el año. Por todas estas razones, en 2013 a San Gregorio le sobran los motivos para ser visitado.
Cronograma de actividades
Junio
Mes del tango – Lanzamiento de la Semana Gardeliana
Exposición de artista Gustavo Montans
Agosto
Llamadas de invierno
Fiesta del niño de Interact
Inauguración Mural del Día del Niño – Chamaco Scott
Olimpíadas artísticas – Liceo San Gregorio de Polanco
Setiembre
Exposición sobre Escariche,cartelería callejera
Muestra itinerante de 100 años de Museo Nacional de Artes Visuales
Inauguración del Mural – Día del Estudiante – Liceo local
1° actividad muralista
Octubre
Parque de las esculturas
Certamen del saber – Liceo San Gregorio
Noviembre
Festejos de 160 años de San Gregorio
Diciembre
Festival gastronómico “San Gregorio en el Plato” en busca de la identidad gastronómica
2° actividad muralista
Por más información:
http://www.imtacuarembo.com