Archivo del sitio
¿Qué tan popular es tu nombre en Uruguay?
Escucha el texto
180ciencia lanzó una aplicación web para conocer la historia y las estadísticas de tu nombre durante los últimos 50 años.
Publicado el: 23 de noviembre de 2013 a las 15:06
Por: Redacción 180
Para conocer cuántos montevideanos se llaman igual que vos ingresá tu nombre en la aplicación data.180.com.uy.
La aplicación genera una gráfica para conocer la popularidad del nombre desde 1960 hasta 2010.
También se muestran los años en que nacieron más y menos personas con ese nombre y, si lo hubo, en qué año no nació nadie con ese nombre.
Separando dos nombres con una coma se puede acceder a una comparación de ambos.
«María» es el nombre más popular en Montevideo. En el caso de los hombres, el más usado es «Juan».
La aplicación, elaborada por DATAuy, se nutre de los datos abiertos de la Intendencia de Montevideo.
fuente: 180.com
VENITE A ESCUCHAR BUENOS MUSICOS URUGUAYOS
GABRIEL MALLADA
Viernes
18
de
octubre
19:30hs
ATENEO DE MONTEVIDEO
Sala Alberto Rusconi –
Plaza de Cagancha 1157 – Tel 2900 0987
Artistas invitados
Álvaro Ojeda – Ivan Mederos
Luego de sus últimas presentaciones en la ciudad de Buenos Aires, GABRIEL MALLADA vuelve a pisar los escenarios montevideanos y la bienvenida al buen tiempo y a la primavera sirve de excusa en esta oportunidad. Compartirá temas de sus discos anteriores, como Me Niego (2012), pero, como se ha hecho costumbre ya, también nos brindará el fruto de sus producciones poético-musicales que dan muestra de un Gabriel Mallada diferente. Cada día más abocado al trabajo profundo de escritura y a la incorporación de nuevos horizontes musicales: ese es el sentido de su evolución.
Autor, compositor, cantor y guitarrista montevideano, Gabriel no reduce su horizonte artístico a su país de origen y se define más fácilmente como un cantautor latinoamericano. Entre canto popular y canción urbana, Gabriel se destaca tanto por sus composiciones como por el contenido de sus letras. Hombre comprometido, Gabriel da una muestra interesante de la realidad social nacional y latinoamericana. De causas firmes, canta y defiende los valores que trasmite a través de su obra. Sus temáticas son variadas: desde el exilio, la pobreza, la injusticia social hasta el amor y la niñez; enamorado de su tierra, pinta paisajes urbanos y rurales. En su trabajo conviven variados estilos musicales como la tanguéz, el candombe, la milonga, el joropo, el tango, la guajira, la serranera y lo llamado fusión…
Lo acompañaran los músicos GUSTAVO RODRIGUEZ COUTO en guitarra y coros, NICOLAS LAUREIRO en bajo y JAVIER ACOSTA en percusión.
En esta ocasión ha querido invitar a dos amigos de horizontes y trayectorias distintas y complementarias… al reconocido autor ALVARO OJEDA y el joven cantautor IVAN MEDEROS.
—————————————————————————–
ÁLVARO OJEDA nace en Montevideo – Poeta, narrador, crítico, periodista, es autor de numerosos libros de poesías y narrativas entre lo cuales destacaremos la novela Máximo (ed. Planeta) Premio Nacional de Narrativa édita del MEC 2010. Ha sido publicado en Argentina, EEUU, Holanda, México, Canadá. En el Uruguay publicó trabajos críticos en Cuadernos de Marcha, el Boletín de la Academia de Letras, Hermes Criollo y otros. Escribió para el Suplemento Culturas de El Observador entre 1997 y 2000.
Es hoy colaborador del semanario Brecha y del Suplemento Cultural del diario El País y de la revista Malabia en Internet.
—————————————————————————–
IVAN MEDEROS oriundo de la península dorada de San Gregorio de Polanco, es un joven artista, desafiante y soñador. Llega para entregarnos sus versos y su canto inspirados en tantos poetas y músicos uruguayos, raíces del cancionero oriental que en él se convierten en savia nueva para seguir nutriendo nuestras almas de emociones. Amante del candombe y la milonga entre otros estilos, es dotado de una voz que lo distingue entre muchos cantantes populares.
Biografía completa, fotos, audios y videos… en la pagina web :
Video clip «Montevideando»
«Juan Chamuyador»
«
Distances»
DE LA MANO DE VOCES DEL HOY, EL CANTO POPULAR URUGUAYO SIGUE SU CAMINO…. LOS INVITAMOS A VER ESTE AUDIOVISUAL, CONOCER AUN MÁS AL DUO IYA COMUNA, SU CANTO, SUS REFLEXIONES LOS POETAS AMIGOS… LA VIDA A TRAVÉS DEL CANTO
AUDIOVISUAL:
CANCIONES CON PROSA NATIVA Iya Comuna
como también no hay duda de que mayoritariamente el «Cancionero Latinoamericano» necesita una actualización en sus contenidos para seguir siendo una herramienta útil en favor los pueblos…
La tradicion al igual que la identidad no se rescatan, ni se proyectan simplemente impulsando «el pasado».
Para avanzar con identidad es inevitable y necesario aprender a dotar de futuro a la memoria…
Tenemos la alegría de compartir el trabajo audiovisual de Duo Iya Comuna,
Alicia Borges y Jorge «Fleco» Silvano dos grandes amigos que componen y se compromenten con un «Arte para este Tiempo» !!!
A disfrutarlo…
GRACIAS A:
FONAM,
GABRIEL ARRIETA,
AUTORES DE LOS TEXTOS DE ESTAS CANCIONES,
AMIGOS Y AMIGAS,
CANTORES CON QUIENES COMPARTIMOS EL CAMINO DE LA MUSICA Y LA POESIA
A PABLITO SANTORO Y SILVIA
Y EN ESPECIAL
A NUESTRA QUERIDA FAMILIA,
OBRERA, SOLIDARIA, CULTA, E INOLVIDABLE.
Jorge Silvano y Alicia Borges Figueroa
IYA COMUNA
Corré la voz, desde abajo vamos construyendo Cultura
Próximo recital: 21 /9 Gabriel Mallada (cantautor) y Eduardo Nogareda (escritor)