Archivo del sitio
En 2013 fueron adoptados 115 niños
En 2013 el INAU concretó 33 adopciones más que en 2012, pasando de 82 a 115. Actualmente hay 25 niños que nadie quiere adoptar, ya sea por su edad o por una discapacidad.
Publicado el: 20 de enero de 2014 a las 10:15
Por: Redacción 180
El director del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, Jorge Ferrando, explicó que el aumento de las adopciones se relaciona con las modificaciones de la ley realizadas a mitad de año.
Ferrando también destacó una “postura activa” de INAU a través de los equipos que trabajan en los hogares para que las situaciones de adoptabilidad se informen al juzgado rápidamente.
El jerarca señaló que hay un desfasaje entre la cantidad de personas que quieren adoptar y los niños en condiciones de ser adoptados. Actualmente hay más de 250 los trámites en proceso, de los cuales 70 ya están aprobados. En cuanto al número de niños en condiciones de ser adoptados, dijo que está por debajo de la demanda existente.
La mayoría de las parejas desean adoptar menores de un año, por lo que hay parejas seleccionadas que deben esperar a que llegue un bebé con las características que ellos buscan. En general el plazo es de tres años.
En este momento hay 25 niños que nadie quiere adoptar, ya sea por su edad o porque poseen alguna discapacidad, que permanecen en los hogares del INAU o en familias amigas en régimen transitorio.
Planes de acogimiento
El programa Familia Amiga consiste en atender rápidamente a menores de siete años para que queden internados el menor tiempo posible.
A fines de 2013 había algo más de 400 Familias Amigas, mientras que los niños presentes en todo el sistema de familias cuidadoras asciende a 1.400. Ferrando explicó que al terminar 2013 había más de 200 niños internados que en 2010. Este aumento se debió a que por situaciones de vulnerabilidad, relacionadas mayoritariamente con violencia doméstica, el abuso de alcohol y drogas, y la falta de atención, los jueces optan por la internación de los menores en el instituto.
El jerarca destacó que una vez que los menores de siete años son sacados de su familia de origen se intenta que sean derivados a una Familia Amiga. En el caso de los mayores de siete se trabaja para llegar a este sistema de forma progresiva, pero es donde hay más permanencia en los hogares de INAU.
La nueva ley
En 24 horas la justicia debe tomar las medidas cautelares necesarias para integrar al niño o adolescente a un hogar, siguiendo un orden preferencial que tendrá en cuenta, en primera instancia, si existen integrantes de su familia biológica o extensa con quienes los menores hayan desarrollado vínculos significativos para otorgarles la guarda.
En segundo término, se preferirá la inserción provisional en una familia seleccionada del Registro Único de Aspirantes del INAU; en tercer lugar, la inserción provisional en una familia de acogida; y como último recurso, la internacional provisional.
Los magistrados, a efectos de fundar su decisión, tienen que solicitar informes al INAU en un plazo máximo de 20 días. Si no se presenta este informe dentro del plazo establecido, el juez podrá citar a los funcionarios del equipo técnico del INAU para que brinden su informe de manera verbal, con un plazo máximo de 72 horas.
Si del registro no surgen posibilidades de adopción, el organismo debe buscar otra medida de protección transitoria, como el sistema de pequeños hogares o familias de acogida, mientras se encuentre la respuesta definitiva.
fuente: 180.com
La ACTU dio a conocer nominados a los Premios “Florencio 2013”
SEBASTIAN MARRERO NOMINADO EN ILUMINACION
En la noche del pasado martes, la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay (ACTU) dio a conocer la nomina de los actores, actrices, técnicos y elencos teatrales nominados a los Premios Florencio 2013
Walter Fumero | 28/11/2013

Sebastián Marrero nuevamente nominado. Su trabajo se puede apreciar en la obra “La búsqueda de ese otro”
El acto se realizó en la sede de la Unión Europea en Montevideo, anunciándose que la entrega de los Premios Florencio 2013, se realizará el día lunes 9 de diciembre, en la Sala Zitarrosa.
En el rubro “espectáculos”, considerado como uno de los más importantes, fueron nominados “Blu”, “Escenas de la vida conyugal”, “La fiesta de Abigail”, “Las descentradas” y “Molly”.
Este año además se crearon nuevas categorías, incluyendo un género muchas veces no tenido en cuenta, como es la comedia. Se nominaron mejor comedia, director de comedia, actor y actriz de comedia.
En la ceremonia se anunció además la creación de un nuevo premio para los Florencio 2014, que otorgará la Unión Europea al teatro nacional, premiando a la obra europea que sea seleccionada entre los estrenos del año, a obras de autor europeo.
DURAZNO PRESENTE
Debemos destacar de la nómina dada a conocer, la presencia de un duraznense.
Se trata del joven Sebestián Marrero Labandera, que nuevamente fue nominado en el rubro Iluminación, en este caso junto a su compañera Laura Leifert, por el trabajo realizado en la obra “Tebasland” de Sergio Blanco. Completan la terna nominada Martín Blanchet por “Las descentradas” y Claudia Sánchez por “Top girls”.
Debemos recordar además, que tanto Sebastián como Laura, son parte del elenco que viene presentando la obra “La búsqueda de ese otro”, puesta del Grupo Teatral Durazno que se mantiene en cartel en Casa Penza, donde precisamente estos jóvenes han realizado el trabajo de diseño, iluminación y vestuario de la puesta, que dirige Yamandú Fumero Pomerenk.
MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO DEL INTERIOR
Es importante destacar también, que este año nuevamente se estará premiando al teatro del interior del país, en este caso a través de la Bienal de Teatro del Interior que organiza la Asociación de Teatros del Interior ATI, cada 2 años en Paysandú. En esta oportunidad están nominados: “Ave mater” del Teatro Pilares de Canelones, “El acompañamiento”, de Teatro de la Mancha de Maldonado, y “La defensa” de Imagina Teatro de Paysandú.
LOS NOMINADOS SON
COMEDIA
|
Publicado por El Acontecer Diario
fuente: El acontecer
SEMBREMOS COMESTIBLES, NO COMBUSTIBLES:
Con una cesta de productos básicos y una carta, miembros de Ecologistas en Acción acudieron esta mañana al Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente
16 de octubre de 2013, Día Mundial de la Alimentación
En el Día Mundial de la Alimentación recordaron el uso creciente de cereales o aceites vegetales para la fabricación de biocombustibles de primera generación
Pan de cereales, azúcar de caña, alubias o tomates fueron algunos de los productos ecológicos incluidos simbólicamente en la cesta. Son básicos para la alimentación humana, que, sin embargo, dejan de cultivarse o son utilizados para la producción de carburantes en muchas regiones del planeta. Los cereales y la caña de azúcar son materia prima para el bioetanol; las legumbres autóctonas son una alternativa a la soja transgénica, con cuyo aceite se fabrica biodiesel.
Es urgente que se frene la competencia por la tierra, que se defienda que los comestibles están por delante de los combustible y que se recuerde que las políticas europeas actuales de fomento de los agrocombustibles provocan hambre.
Así se explica en la carta dirigida al ministro de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente y al de Industria y Energía. En las discusiones actuales en el seno del Consejo de Europa, ambos ministros deberían defender una limitación severa a los llamados “biocombustibles de primera generación”, aquellos fabricados a partir de materias agroalimentarias.
La propuesta de la Comisión Europea de 2012 proponía limitar el uso de “biocombustibles de primera generación” al 5%, para reducir el impacto en los mercados agrícolas y en la alimentación de las personas más pobres del planeta. “Es inadmisible que los gobiernos de algunos Estados miembros, incluyendo el español, al igual que el grupo popular del Parlamento Europeo, están pidiendo incrementar ese límite al 7 u 8%, muy por encima de los niveles de producción y consumo actuales, lo que agravará la situación de los millones de personas”, explica Abel Esteban, de Ecologistas en Acción.
Igualmente, las organización ecologista considera imprescindible una postura que defienda que las políticas y fondos públicos europeos únicamente fomenten el uso de biocombustibles que ofrecen reducciones significativas de emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello es imprescindible contabilizar las emisiones debidas a los cambios indirectos de usos de suelo (conocidas como emisiones ILUC), como recomienda un importante conjunto de trabajos científicos.
El 95% de los biocombustibles consumidos en el Estado español proceden de materias agroalimentarias, mayoritariamente de países cuyas comunidades sufren severos impactos por los monocultivos de palma, soja o caña. Además, más del 95% del biodiesel (que triplica el consumo de bioetanol), procede de aceites de soja argentina y palma indonesia, cuyo cultivo está generando la roturación de millones de hectáreas de bosques, selvas y otros ecosistemas naturales, liberando ingentes cantidades de gases de efecto invernadero, destruyendo biodiversidad y arrasando con los modos de vida de miles de comunidades campesinas.
La cesta contenía alimentos ecológicos, cuya producción es una potente herramienta de lucha contra el cambio climático, tanto por la reducción del uso de combustibles fósiles en la fabricación de insumos o uso de maquinaria, como por la fijación de C en los suelos:
Pan: los cereales supusieron más del 70% de la materia prima del bioetanol consumido en España en 2011.
Azúcar de caña de comercio justo: fabricada por comunidades campesinas de…, y que les garantiza una remuneración justa por su trabajo. La caña procedente de monocultivos brasileños supuso el 25% del bioetanol español en 2011.
Legumbres: el fomento de leguminosas autóctonas ayudaría a reducir tanto el uso de fertilizantes nitrogenados, como la dependencia europea de proteína vegetal, que implica la importación de millones de toneladas de soja transgénica cada año, cuyo aceite se utiliza para la fabricación de biodiesel.
Hortalizas: complemento nutricional básico en la alimentación de comunidades campesinas, amenazada por el acaparamiento de tierras cultivables para monocultivos energéticos.
Dos norteamericanos y un alemán ganaron el Nobel de Medicina 2013
Dos norteamericanos y un alemán ganaron el Nobel de Medicina 2013
James Rothman y Randy Schekman de Estados Unidos y el alemán Thomas Suedhof fueron galardonados este lunes por la academia sueca. Estos tres científicos fueron recompensados por sus descubrimientos sobre el sistema de transporte en el interior de la célula, para que “las moléculas sean transportadas al lugar correcto en la célula en el momento adecuado”, según el Comité Nobel.
Los tres trabajan en universidades estadounidenses. El premio Nobel de Medicina y Fisiología es el tercero de los instituidos en su testamento por el magnate sueco e inventor de la dinamita Alfred Nobel (1833-1896), lo otorga el Instituto Karolinska de Estocolmo y está dotado con cerca de 930.000 euros.
Desde que se concedió por vez primera, en 1901, ha distinguido a 191 hombres y diez mujeres.
La mujeres premiadas han sido: Gerty Cory (1947), Rosalind Yalow (1977), Barbara McClintock (1983), Rita Levi-Montalcini (1986), Gertrude Elion (1988), Christiane Nüsslein-Volhard (1995), Linda Buck (2004), Françoise Barré-Sinoussi (2008), Carol Greider (2009) y Elizabeth Blackburn (2009).
En nueve ocasiones no se ha convocado o ha quedado desierto (1915, 1916, 1917, 1918, 1921, 1925, 1940, 1941, 1942).
El prusiano Emil von Behring fue el primero en recibirlo por su hallazgo de un suero contra la difteria y el tétanos.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente: Infobae.
MUESTRA DE ARTE EN COLONIA “Abrazarte”
ABRAZARTE en BIT Colonia del Sacramento
ABRAZARTE en BIT Colonia del Sacramento, es un evento que promueve la unidad en la diversidad. Artistas de diferentes localidades de Argentina y Uruguay, exponen, venden y subastan sus obras en beneficio de los niños y jóvenes de INAU Colonia. Con ellos se realizarán talleres de arte dictados por docentes capacitados. El hombre es una mina rica en gemas de inestimable valor. Las artes cumplen una función imprescindible en la formación individual y colectiva de una sociedad en continuo progreso. El grupo Cultural del Plata agradece nuevamente a todas las instituciones, empresas, artistas, etc. el apoyo incondicional para que este proyecto se lleve a cabo, porque en definitiva, ningún poder se logrará sino es a través del poder de la unidad. Salud!
Pidiendo unos sí y otros……
Un repaso de algunos Ministerios qué solicitan para esta Rendición de Cuentas 2013:
Ministerio de Salud Publica: Descentralización de ASSE y salud rural.Van a insistir con estos temas en esta Rendición.
Turismo y Deportes: Considera que se ejecutaron bien las obras de infraestructura,por lo que solicitará más docentes para piscinas y gimnasios. Apelará a la transposición de rubros.
Industria,Energía y Minería: tema más importante es equipamiento digital, pedirán más rubros.
Transporte y Obras Públicas: sigue con lo que viene presupuestado, no pide nuevas partidas.
Relaciones Exteriores: Fundamentalmente Departamento 20.Incluye la reformulación de la Junta Nacional de Migración para mejorar sus capacidades, lo que guarda relación con el retorno de uruguayos y llegada de inmigrantes de otras nacionalidades. Se incluye un articulo que da validez directa en territorio nacional a documentos que expiden consulados extranjeros también como forma de facilitar trámites de uruguayos que regresan e inmigrantes. Además solicita fondos para la participación de Uruguay en Expo Mundial Milán en 2015.
Educación y Cultura: Normas sin costo para mejorar funcionamiento de areas que necesitan modificaciones legislativas como registros y museos .también se solicitarán fondos para medios públicos de comunicación,elencos del Sodre, museos, ciencia y tecnología. De 20 a 70 millones de pesos es lo que se solicita.
Trabajo y Seguridad Social : Normas sobre funcionarios y un incremento que ronda el millón de pesos.
fuente: El PaísCOPA FIFA Confederaciones –BRASIL 2013-
http://es.fifa.com/confederationscup/index.html
La hora de los partidos corresponde a la hora local. Por favor, haga clic aquí para convertirla a su zona horaria.
GRUPO A |
|||||||
Partido |
Fecha – Hora |
Sede |
Resultado |
||||
1 |
15/06 16:00 |
||||||
2 |
16/06 16:00 |
||||||
5 |
19/06 16:00 |
||||||
6 |
19/06 19:00 |
||||||
9 |
22/06 16:00 |
||||||
10 |
22/06 16:00 |
GRUPO B |
|||||||
Partido |
Fecha – Hora |
Sede |
Resultado |
||||
3 |
16/06 19:00 |
||||||
4 |
17/06 16:00 |
||||||
7 |
20/06 16:00 |
||||||
8 |
20/06 19:00 |
||||||
11 |
23/06 16:00 |
||||||
12 |
23/06 16:00 |
FUNDACION CHAMANGA LLAMADO 2013
Llamado 2013
A partir del 1º de junio, se abre el período de inscripciones para las becas 2014. Si es de tu interés, puedes descargar el formulario y seguir el instructivo para completarlo. Estaremos muy complacidos en recibir tu solicitud. http://www.fundacionchamanga.org.uy