El maestro rural de Ayotzinapa
Por: Arnaldo Guédez | Viernes, 14/11/2014
aporrea.org
El Magisterio Rural Mexicano posee una amplia hoja de servicio, desde los inicios de la Revolución Mexicana, los maestros rurales asumieron con lealtad para con el pueblo mexicano una de las banderas más sublimes de aquella primera Revolución del siglo XX en nuestro continente: la educación de los campesinos. Y es que esta fue la característica clasista de aquel movimiento liderados por los revolucionarios Emiliano Zapata y Francisco “Pancho” Villa.
La labor en los años treinta de las escuelas normales rurales para formar maestros normalistas con el fin, no sólo de enseñar las operaciones básicas aritmética, la lectura y escritura, sino un nuevo modo de vida acorde a los principios revolucionarios que permitiesen a los campesinos liberarse del yugo oprobioso de la sociedad latifundista y oligárquica, lo que representó uno de los preceptos fundamentales de aquel magisterio.
Un maestro rural debía ser un…
Ver la entrada original 1.002 palabras más
Publicado el 18 noviembre, 2014 en Uncategorized. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0