Hola amigos!!! Queremos recordarles que falta muy poquito para que comience la 4ª edición de nuestra Feria del Libro del 4 al 11 de Agosto.
Les vamos a ir acercando material de nuestros artistas-
Presentación a cargo de Acuarela, dirección Fernando Palles: Grupo Amanecer: Simplemente Mujeres
Se presentan el Lunes 5 de Agosto 18:30hs
Archivos Mensuales: julio 2013
Uruguay en camino a ser el primer país en controlar venta de marihuana
Holanda, España y algunos estados de Estados Unidos permiten la producción, cultivo en clubes o consumo con restricciones de marihuana, según los casos, pero de aprobarse el proyecto que debate en el Parlamento, Uruguay se convertiría en el primer país en el mundo cuyo Estado controla la venta al consumidor.

“La venta por parte del Estado de cannabis a los consumidores registrados es algo inédito a nivel mundial”, indicó a la AFP Ivana Obradovic, a cargo del estudio de políticas públicas y su evaluación en el Observatorio francés sobre drogas y toxicomanías (OFDT).
Hasta ahora el mundo ha transitado modelos de legislación donde se permite el autocultivo con fines recreativos, como el caso de los estados Colorado y Washington en Estados Unidos y en España -con clubes sociales de cannabis- y Holanda, donde existen desde 1976 los históricos “coffee shops”, empresas privadas venden la droga.
Pero el proyecto impulsado por el presidente José Mujica es más ambicioso y prevé que el Estado asuma el control de todo el proceso de producción y venta de cannabis.
El gobierno uruguayo ha enmarcado el plan en la postura de la Comisión Global de Política de Drogas -integrada por los ex presidentes de Brasil Fernando Henrique Cardoso, de Colombia César Gaviria y de México Ernesto Zedillo, entre otros- que sostiene que la guerra frontal a las drogas ha fracasado.
Cardoso elogió recientemente el proyecto uruguayo ya que “no parece centrar esfuerzos en lucrar, sino en la promoción de la salud y seguridad pública”.
Un poco más cauteloso pero igual de abierto al debate sobre legalización de la droga se posicionó la Organización de Estados Americanos (OEA), que en un reciente informe planteó distintos escenarios futuros, uno centrado en la mejora de la salud pública, otro en la seguridad y un tercero en la experimentación de regulación.
El 22 de julio el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, visitó Uruguay para presentar el proyecto y dijo a periodistas que cree que el país sudamericano está “en condiciones de probar políticas nuevas en materia de drogas”.
En la vereda de enfrente, el Órgano Internacional de Control de Estupefacientes (OICS), organismo de la ONU, ha manifestado su “preocupación” por el proyecto uruguayo, al considerar que violaría los tratados internacionales sobre control de drogas, ratificados por el país sudamericano.
fuente: Redacción 180
AFP
El Altillo
Corré la voz, desde abajo vamos construyendo Cultura
Contacto_Otras Voces Cantan
Correo: otrasvocescantan@gmail.com
Celular: 099 838 054
Poder Ejecutivo aprobó decreto que simplifica varios trámites públicos
Dentro del nuevo Marco Normativo de Gobierno Electrónico se establecen la agilización de trámites ante organismos estatales, como la entrega de la partida de nacimiento y la Jura de la Bandera. La expedición de esta norma era uno de los objetivos dentro de la Agenda Digital Uruguay 2011 – 2015.
La iniciativa está orientada a mejorar la calidad de vida de la población, propiciando una Administración electrónica que tiende a facilitar las gestiones de los ciudadanos, agiliza la tramitación de los expedientes administrativos, suprime barreras territoriales, potencia la igualdad y ahora costos a largo plazo, según informó la Agesic.
La simplificación de los trámites administrativos es el principal objetivo a promover a través de medidas establecidas en los Decretos aprobados.
Estas medidas apuntan a racionalizar y optimizar la gestión pública y mejorar los servicios al ciudadano.
Los objetivos específicos de este nuevo marco normativo son promover el uso de la…
Ver la entrada original 43 palabras más
APOYEMOS!!!!!
Jorge Alastra, Damián Gularte y Fernando Cortizo se reúnen en una noche de voz, guitarra y canciones nuevas.
Sábado 17 de agosto, 22 hs en La Fábrica (Tristán Narvaja y Mercedes) se reúnen tres compositores uruguayos de generaciones distintas para presentar canciones de sus nuevos discos y hacer versiones originales de otros autores nacionales.
Nuevas búsquedas en la música popular uruguaya.
Entrada libre
Esto pasa en Argentina ¿Controlamos realmente en Uruguay….?
El uso del glifosato cerca de ciudades y pueblos de todo el país produce enfermedades incurables y malformaciones en niños y adultos
Los médicos que ejercen su profesión en zonas rurales lo ratifican: crecen los casos de cáncer y deformaciones debido a las fumigaciones con agroquímicos. Por su parte, el Ministerio de Salud elaboró un informe que también confirma que en las poblaciones expuestas a estos productos tóxicos hay un 30 por ciento más de gente afectada con tumores que en las que no lo están.
Médicos que ejercen su profesión en diferentes provincias del país reportaron, durante un encuentro realizado en Rosario en 2011, los datos acerca de la “acumulación de nuevos casos de malformaciones congénitas y cáncer” en pueblos y regiones agrarias fumigadas con agroquímicos.Los profesionales de la salud destacaron el aumento de enfermedades de este tipo en Chaco, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Misiones, y expresaron “mucha preocupación por la irresponsabilidad del uso continuo” de glifosato para fumigar vías férreas en lugares poblados del Gran Buenos Aires.
Las conclusiones surgieron del primer Congreso Latinoamericano de Salud Socio Ambiental y del segundo Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. “Los agrotóxicos nos están enfermando, por lo menos hay que restringir su uso aéreo y alrededor de los pueblos”, explicó el pediatra Medardo Avila Vázquez, de la Red de Médicos de
Pueblos Fumigados de la Universidad Nacional de Córdoba.
En las disertaciones, más de 350 asistentes presentaron, a nivel científico, “evidencias y nuevos descubrimientos sobre los mecanismos”de que las sustancias químicas utilizadas en la agricultura “generan enfermedad en los humanos”.
En ese ámbito, reclamaron la implementación de resguardos públicos para evitar o disminuir la contaminación. Al respecto, pidieron que sean prohibidas las fumigaciones aéreas, alejar las aspersiones terrestres de las cercanías de los pueblos y reclasificar los agrotóxicos con criterios sanitarios.
El médico Alejandro Oliva resaltó que en el sur de Santa Fe la exposición de los agrotóxicos disminuye las capacidades sexuales y reproductivas en los varones, datos que fueron publicados en revistas científicas internacionales. El aumento del monocultivo de soja ha dado como resultado un uso excesivo de agroquímicos, especialmente del herbicida conocido como glifosato. De acuerdo a estudios de varios organismos e instituciones, este producto es peligroso y dañino para la salud, y durante años ha estado rociándose desde avionetas en zonas aledañas a pueblos.
EN CHACO
En la provincia del Chaco, vecinos de Paraje Buena Vista de la zona de General San Martín, denunciaron que el 26 de enero se realizaron nuevas fumigaciones ilegales con agroquímicos a menos de cien metros de sus viviendas y en cercanías de la escuela EFA Nº 141.
Los vecinos recordaron que las fumigaciones ya habían sido denunciadas en diciembre de 2012 y durante enero de 2013, situación que motivó la presencia en el lugar de funcionarios de la Dirección de Calidad Ambiental del Gobierno provincial, el 17 de enero último.
Los pobladores de Paraje Buena Vista, a través de la Red de Salud Popular ‘Dr. Ramón Carrillo’, reclamaronla urgente intervención de las autoridades del Ministerio de Planificación y Ambiente del Chaco para evitar mayores daños a la salud de la población.
“Riesgo inminente de óbito’’, dice el último parte médico de Gonzalo, eufemismo que indicaba que el bebé, con dos meses y 27 días, podía morir en cualquier momento. En su diagnóstico se puede leer ‘malformación craneoencefálica’.
Las estadísticas dirán más tarde que es uno de los siete entre mil casos que nacen así, pero su padre, Pedro Mores, cree otra cosa. El pequeño Gonzalo se gestó en uno de los tantos pueblos chaqueños expuestos a las fumigaciones con agroquímicos. La familia Mores vive en el límite de las provincias de Chaco y Santiago del Estero.
“Por ahí andan fumigando constantemente con los aviones y con los tractores que llaman ‘mosquitos’ -cuenta Pedro-. En el pueblo hay más casos como el de Gonzalo, unos cuatro, y es un lugar chico de unos siete mil habitantes’’.
Un informe del Ministerio de Salud de mayo de 2012 confirma su sospecha. En las poblaciones expuestas a los agroquímicos hay un 30 por ciento más de casos de cáncer que en las que no lo están. Aun así, las denunciassobre los efectos de los agroquímicos, utilizados en la explotación de cosechas de alta rentabilidad, suelen perderse entre la polémica.Las grandes empresas niegan los efectos tóxicos de las sustancias y piden el ‘uso responsable’ de lo que la gente del campo llama, sin rodeos, ‘venenos’.
SIN CONTROL
En el año 2012, una investigación realizada por la Auditoría General de la Nación (AGN) detectó graves falencias en el control de la aplicación de agroquímicos por parte del Senasa. En un informe que sus propios autores caracterizaron como ‘lapidario’ se afirma que el ente no puede cumplir con sus atribuciones. Según el informe elaborado por la Auditoría, los cultivos transgénicos sujetos a fumigación sistemática cubren 22 millones de hectáreas en la Argentina, donde habitan alrededor de 12 millones de personas.
Sin embargo, la Comisión creada para prevenir daños en la salud de la población afectada por agroquímicos no trabaja desde el año 2010. Tampoco se realizan las evaluaciones pertinentes para determinar la peligrosidad de los productos autorizados.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el organismo encargado de registrar y autorizar los agroquímicos utilizados en la actividad agropecuaria. Así, el ente se ocupa de clasificar los plaguicidas según su toxicidad y lleva registros de las empresas productoras y aplicadoras de los mismos.
“Nada de esto está cumplimentado de acuerdo a lo que debería ser; el organismo no cumple eficiente ni eficazmente con su obligación de autorizar y con su obligación de registrar y tampoco cumple debidamente con los análisis de las muestras de los agroquímicos”, afirmó el auditor general Vicente Brusca en base a una investigación que analizó el trabajo del organismo nacional entre 2008 y 2011. En tanto, la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos (CNIA) fue creada por decreto presidencial en 2009 para dar respuesta a los reclamos de pueblos afectados por fumigaciones -especialmente las Madres de barrio Ituzaingó Anexo (ver recuadro)- así como ante la información que en los últimos años se ha producido sobre esta problemática desde diversas instituciones y organizaciones.
Sin embargo, según lo auditado, “no se tuvo evidencia de avances de la CNIA posteriores a 2010”. Al respecto, la investigación realizada explica que se conformaron tres grupos de trabajo entre la comisión mencionada y direcciones del Senasa. En base a esta situación, los miembros de la Auditoría General de la Nación concluyen: “No se han extremado las medidas de control en la aplicación de los agroquímicos para garantizar el buen uso de los mismos y que no afecten a los habitantes de las zonas colindantes a los cultivos”.
GENERACIONES
Las investigaciones médicas señalan que el daño más intenso del glifosato se manifestará en los hijos de quienes viven en zonas cultivadas. Sin embargo, la Justicia sólo actúa sobre el presente. El glifosato es un veneno bioacumulativo‘‘que cuandoingresa en un ser vivo se transmite de generación en generación”, asegura la abogada santafesina Graciela Gómez, quien ha presentado varias denuncias judiciales de víctimas del uso de los agrotóxicos.
“Una persona no lo podrá padecer pero sus hijos tal vez sí; al ser bioacumulativo en algún momento la enfermedad estalla, por la suma de pequeñas fumigaciones”, agrega.
Con la introducción de los agrotóxicos en los ámbitos rurales durante las últimas décadas, han surgido los reclamos por malformaciones, enfermedades incurables, muertes de niños y abortos espontáneos. Sin embargo, los fallos obtenidos tienen corto alcance. “Toda nuestra legislación se basa en analizar las fumigaciones cuando mata automáticamente, pero desconoce el envenenamiento masivo en pequeñas dosis”, explica Gómez.
MISIONES
En la provincia de Misiones, las malformaciones por contacto con agrotóxicos superan diez veces la media: “El 87% de los casos se registra en personas que habitan en zonas rurales y que interactúan con plaguicidas”, afirma el Jefe de Cirugía de Pediatría del Hospital de Posadas, Hugo Gómez Demaio. “La malformación se detecta ya a partir de la cuarta semana de gestación”, señala el doctor, mientras explica que esa patología es producida por ‘mielomeningoceles’, que impide el normal cerramiento del tubo neural, que está a la altura del cerebro y de la médula espinal del bebé en gestación.
“En el Hospital Garrahan, ante un cuadro de leucemia, los médicos consultan si ese chico vive en zona de cultivos”, cuenta la abogada Gómez. En diferentes casos se ha demostrado la existencia de casos de cáncer con pacientes que no habían estado expuestos directamente a los agroquímicos, pero sí lo habían sido sus padres o sus abuelos.
“Eso se produce cuando el químico impacta en la trama genética y se va reproduciendo de generación en generación. O bien pasa a través del útero de la madre”, afirma el doctor Alejandro Oliva, andrólogo de Rosario.Las pruebas que la doctora Gómez recolectó junto a su equipo llegaron a tribunales europeos y estadounidenses.
Mujica se disculpó con maestros, fustigó a profesores y advirtió por coyuntura
Su audición de Radio Uruguay de hoy fue dedicada a la educación. Pidió “recobrar el respeto” y advirtió que “mal haríamos prometer por comodidad lo que no tenemos”
Mujica dedicó su audición de hoy en Radio Uruguay a la educación y varios de sus problemas. Pidió disculpas a los maestros, fustigó a los profesores y advirtió que no está garantizado que reciban lo que piden.
Habló de cuánto él respeta a los maestros y dijo que antes a la maestra no se la destrataba, mientras que hoy esto es más común. “Alguno de mis recuerdos de niño más queridos es cuando mi madre me llevaba a ver a una anciana que había sido su maestra en una escuela de campaña”, dijo.
El presidente aseguró que se encuentra mediando en una permanente contradicción, porque por un lado recibe los reclamos de las madres que le piden que vuelvan las clases, y por el otro “el enojo de los maestros”. Mujica dijo que estos “toman al pie de la letra una afirmación que hice por ahí de que trabajan cuatro horas y seguramente que son maestros de los que ganan muchas horas preparando las clases, corrigiendo deberes (…) Tienen razón aquellos que trabajan a consciencia, se rompen por su clase, antienden la familia, atienden los deberes y seguramente trabajan mucho más que cuatro horas, les tengo que pedir disculpas si entienden al pie de la letra. Sí, les tengo que pedir disculpas, que no se sientan ofendidos, porque los comprendo, porque los entiendo”.
Y por otra parte, señaló que no le va a pedir que le pidan disculpas aquellos que le propinaron insultos “a viva voz y en proferido”, ni a los que ocuparon locales públicos, ni a los que lo ofendieron.
Mujica también dijo que no le va a pedir disculpas de aquellos que afirman que los ministros cobran 200.000 pesos, pues señaló que el no conoce a ninguno que gane “más de 40 o 50.000 pesos”, “porque sostienen a su fuerza política, y eso también cuenta”. Se les puede reprochar a los políticos del Uruguay todo lo que se quiera, porque tal vez son los que menos cobran en América Latina. Y en este sentido estoy hablando de todos los partidos”, dijo el presidente.
“Tenemos que respetarnos un poco más, tal vez. Y comprendo que cuando la gente está en lucha reivindicativa, se fanatiza, y pierde los estribos, y por eso, dicen cosas que no se pueden entender. ¿Cómo insultar si se quiere encontrar una salida con quienes después se tiene que negociar? O no se quiere arreglar el conflicto y lo único que interesa es la movilización y entonces se tiene otras finalidades o se cae en un fanatismo de carácter ofensivo”, señaló Mujica.
Refiriéndose a los docentes, dijo que “no debería perder altura en sus manifestaciones públicas, en sus formas de presentarse”. Agregó que “tal vez son gente muy joven, y no tienen ni idea de lo que es la represión o la falta de libertad, no tienen ni idea, y por eso cuida muy poco esta convivencia que tenemos entre los uruguayos”.
Aprovechó para reconocer varios errores que tiene la organización de Secundaria, nombró por ejemplo que varios profesores corren de un liceo a otro por la mala organización de los horarios. Sugirió, dado que “su gremio es tan fuerte”, que luchen para mejorar estos defectos.
Enfatizó en la advertencia de que “la coyuntura hacia delante no está despejada, como indican todos los vaticinios. Mal haríamos prometer por comodidad lo que no tenemos”.
Finalizó diciendo: “Lamento mucho que esta coyuntura nos haya detenido y nos cree distancia y dolores de cabeza. Quisiera que recobráramos entre nosotros el respeto necesario y la bonanza necesaria. ¿Será mucho pedir? ¿Será mucho esperar?”.
fuente El Observador
TARDE PIASTE!!!!! …. ESTARÍA BUENO QUE SE PIDA UN DETALLE DE LOS GASTOS INTERNOS DE CADA MINISTERIO….. MUCHAS SORPRESAS ENCONTRARAN!!!!!!!
Mujica: “austeridad hasta en lo mínimo”
El presidente José Mujica insistió ayer lunes ante sus ministros en la necesidad de controlar el gasto y apelar a la austeridad “hasta en lo más mínimo”. Les pidió que planifiquen a tiempo si dejarán los cargos para hacer campaña electoral.
El mandatario, al inicio de la sesión del gabinete, hizo uso de la palabra y reiteró que hay en el horizonte algunas dificultades económicas producto de un cambio en la coyuntura internacional.
En ese sentido, pidió a los secretarios de Estado que sean custodios del gasto con el objetivo de “entregar el gobierno de la mejor forma posible”.
El mandatario prevé que las dificultades a nivel económico y financiero pueden registrarse a partir del año próximo y complicar el inicio del futuro gobierno.
Mujica fue “muy tajante” respecto a tener “cuidado en el gasto” y al concepto del “buen orden”, dijeron participantes del encuentro a El País.
Mujica señaló que se debe tener esa mirada e instó a formar equipos en las direcciones generales de cada ministerio para evitar duplicar las tareas y así ahorrar rubros y mejorar la gestión de gobierno.
Dijo que no pide nada especial, ni grandes ahorros sino “buena administración”, simplificar y no duplicar. Puso como ejemplo el gasto en la compra de diarios y expresó en ese sentido que una oficina los puede compartir con otra y no comprarlos las dos, eliminando así una compra.
La Rendición de Cuentas enviada al Parlamento y todavía en discusión prevé un aumen-to del gasto del orden de los US$ 50 millones mientras que el déficit fiscal estructural estimado para este año asciende a 2,7% del PIB, 0,7% más de lo que se estimaba hace un año.
Planificar.
Además, Mujica volvió a pedir a los ministros que planifiquen a tiempo si van a dejar sus cargos para hacer campaña electoral, ya que es información con la que necesita contar para planificar lo que resta de este gobierno.
El tema del conflicto en la educación no estuvo en la agenda de la reunión del Consejo de Ministros de la pasada jornada.
Por su parte, el canciller Luis Almagro informó que se aprobó el informe sobre el dragado del río Uruguay, con trabajos de 25 pies hasta Concepción del Uruguay y de 19 pies hasta Paysandú. Ahora se debe definir con Argentina si se realiza una licitación internacional o se procuran soluciones similares a las del dragado de Martín García, mediante una draga binacional, que adquirirían Uruguay y Argentina.
El pasado lunes 22 de julio hubo una reunión del comité de la hidrovía del Río Uruguay, que reúne a los intendentes del litoral uruguayo y argentino.
El principal tema fue lo que consideraron la demora en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en definir sobre el proyecto de dragado del río. En ese sentido, se les dijo a los integrantes de CARU presentes que se precisaba una definición urgente del tema y se les expresó que el presidente de la Administración Nacional de Puertos uruguaya, Alberto Díaz, informó que ese organismos está en condiciones de hacer el dragado Fray Bentos – Nueva Palmira a su costo.
El miércoles 24 de julio, la CARU emitió una resolución aprobando el proyecto de dragado y balizamiento entre el km. 0 y el km. 187,1 del Río Uruguay a un costo de US$ 35 millones y US$ 10 de mantenimiento anual.
Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, informó que el Instituto Pasteur inaugurará en noviembre 1.200 metros cuadrados para un centro de innovación que tendrá el apoyo de Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), con un costo aproximado de US$ 860.000 y que contará con la participación de empresas públicas y privadas.
El Ministerio de Educación y Cultura también anunció que la reglamentación de la Ley de Matrimonio Igualitario, que refiere al registro e inscripción de los que contraerán matrimonio, está lista para la firma del presidente Mujica.
El ministro de Ganadería Tabaré Aguerre, informó la finalización del conflicto en la industria animal. También habló sobre el uso de un fondo de adaptación del Acuerdo de Kioto de más de US$ 10 millones, para mejorar la calidad de la producción en los suelos superficiales.
fuente: www.elpais.com.uy
ASISTENCIA DE COFE A COMISION Presupuesto y Hacienda de Diputados
Ponemos a disposición la versión taquigrafía de la comparecencia de COFE a la comisión de presupuesto con hacienda de diputados por la rendición de cuentas el 26-07-2013
Para bajarla pulse aquí
Para verlo online pulse aquí
QUE SUEERTE!!! ES URUGUAYA
Ana va a un liceo público de San Ramón y logró una mención de honor en las Olimpíadas de Química donde participaron 77 países
Su pasión desde niña por inventar mezclas y nuevos sabores en la cocina, tal vez sea el lejano antecedente que anunciaba su vocación por el laboratorio, las fórmulas y la investigación. Pero nadie podía prever su pasión por las ciencias, que hoy ya más que un camino es un destino. Ana Paula Nova tiene 17 años, está en sexto de un liceo público de San Ramón en Canelones y llegó a las Olimpíadas de Química realizadas en Moscú, donde participaron 77 países, 290 estudiantes, y ella se llevó una mención de honor otorgada por un jurado internacional.
Claro que la victoria ama el sacrificio y Ana tuvo que zambullirse en la tabla periódica, el carbono, los isótopos, átomos, núcleo síntesis, etc., etc, cuatro horas por día, además de las otras materias del liceo. Atrás quedaron paseos, reuniones, bailes; “me pasé todas las vacaciones estudiando, pero yo pensaba que era un oportunidad que no podía perder”, contó Ana en diálogo con LA REPÚBLICA. Su reconocimiento es también de alguna forma una revancha, porque ya había participado de la selección en 2011 pero entonces no pudo clasificar.
Lejos de desalentarse redobló la apuesta. “Era el segundo año que participaba, esta vez pasé las departamentales, y llegué a las nacionales. Ahí 16 estudiantes de diferentes liceos del país empezamos el entrenamiento que arrancó en enero, hasta que quedamos cuatro. El entrenamiento son seis módulos a estudiar y al final de cada módulo había una prueba que tenías que pasar con más del 50%, si no quedabas afuera. Luego vino la prueba final a la que tenías que llegar con la prueba anterior superando un puntaje del 75%”, contó Ana, que vive con su madre y tres hermanas.
“Al principio no pensaba que podía ganar, pensaba que tenía que intentarlo pero que era algo muy difícil que yo quedara. Pero a medida que iba dando las pruebas me fui convenciendo que no era algo tan imposible”, recordó.
Y así se convirtió en una de los cuatro estudiantes uruguayos que con dos profesores, el 13 de junio se subieron a un avión para ir a la competencia de Moscú.
“Nunca había volado. Me sorprendió mucho que en Moscú lavan las calles todos los días. Es una ciudad gigante, una locura. Las calles son gigantes pero siempre el tránsito está trancado. Ir a cualquier lado no nos llevaba menos de dos horas”, contó Ana.
Fueron 11 días en Rusia muy particulares: “teníamos poco tiempo libre que lo usábamos para repasar. Estábamos separados de nuestros profesores, para que no se filtrara alguna prueba. Tampoco teníamos acceso a Internet, ni teléfono, ni nada”, contó Ana.
La instancia no la puso tan nerviosa como podía esperarse. “Solo en la prueba teórica que fue cinco horas y que es muy difícil me puse un poco nerviosa, pero no mucho. Al principio porque no sabía por dónde empezar. Por suerte en el laboratorio no me pasó porque es malo ponerte nervioso ahí, que se te puede caer ninguna cosa”.
Las Olimpíadas las ganó China pero Ana fue la única uruguaya que regresó con una mención de honor. Cuando llegué al liceo fue muy lindo. Pasaron en pantalla grande el video de cuando me daban la mención y todos me daban ánimo y me felicitaban”, contó Ana que ahora se prepara para las Olimpíadas Iberoamericanas de Bolivia, que sin duda tendrán el honor de tener a una oriunda de San Ramón.
fuente: diario la república
tres de cada diez personas que viven con VIH en Uruguay lo desconocen
Así lo indican las cifras divulgadas en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Sida. También se informó que a tres personas se le diagnostica la enfermedad diariamente en el país y que dos personas fallecen como consecuencia de esta problemática.
Este lunes se recuerda el Día Nacional de Lucha contra el Sida, una silenciosa enfermedad de la que las autoridades solo pueden exhortan a realizarse exámenes para saber si la población tiene el virus que la provoca.
En este sentido el MSP, varios hospitales, mutualistas e institutos de la salud llevarán a cabo pruebas de VIH gratuitas.
La principal vía de transmisión es la sexual y las autoridades de la salud instan a la población a realizarse pruebas periódicas con el fin de obtener un diagnostico temprano y comenzar los tratamientos.
Sugieren que las pruebas se las hagan todos, pero en particular las personas que hayan tenido sexo sin protección, tuvieron enfermedades de transmisión sexual o sean usuarios de drogas.
Con el fin de sensibilizar a la población y contribuir a una disminución de la patología las autoridades ofrecerán pruebas este lunes en los siguientes lugares.
Hospital de Clínicas de 10:00 a 20:00 horas
Sede del Sindicato Médico del Uruguay de 10:00 a 20:00 horas
Hospital Maciel de 10:00 a 20:00 horas
Instituto de Higiene de 8:00 a 20:00 horas
Policlínica del Centro Cívico Salvador Allende en el horario normal de atención
Policlínica de la IMM en La Teja de 7:00 a 17:00 horas
Montevideo, Uruguay
Unoticias
OBRA “MOLLY” A CARGO DE LA COMEDIA NACIONAL.
EL DEPARTAMENTO DE CULTURA DEL PIT-CNT TIENE EL AGRADO DE INVITAR A LA PRESENTACIÓN
DE LA OBRA “MOLLY” A CARGO DE LA COMEDIA NACIONAL.
MIÉRCOLES 31 DE JULIO – HORA 19:30 – EN EL PIT-CNT (Jackson 1283, entre Guaná y Charrúa)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Se ruega dar la mayor difusión. Gracias
La unión hace la fuerza!!!
Para aquellos que piensan en fragmentar a la clase trabajadora, les decimos que piensen las consecuencias.
Nosotros vamos en el camino opuesto.
Una imagen vale mas que mil palabras.
Mesa Representativa de AFUSEC – Comisión Prensa y Propaganda
Plan Juntos y Mundo Afro firman convenio para asistir a comunidad afrodescendiente
El representante del Plan Juntos, Ricardo Muttoni, recordó que este plan se creó para atender situaciones de emergencia habitacional. “Hay mucha gente en condiciones, realmente, increíbles. Nos toca constatarlo a diario, razones por las cuales se implementó este plan de emergencia con el objetivo de encontrar soluciones que le otorguen mayor dignidad a las distintas formas de vida”. Subrayó que la población forma parte importante de la solución, por su mano de obra y su alto grado de organización. Recordó que, en términos económicos, el aporte de la población en mano de obra es muy similar al aporte que realiza el Gobierno.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, recordó que “No hay salida si no es con todos”, parafraseando una canción de Patxi Andión. Afirmó que el trabajo colectivo es uno de los pilares que permitió la reforma del sistema de viviendas en el país. También señaló que los cambios estructurales vienen con voluntad política y con voluntades que renueven los compromisos de la voluntad política, por lo cual reconoció la labor de Mundo Afro y su apoyo al Plan Juntos.
En la reunión estuvieron presentes el senador Ernesto Agazzi, quien mencionó la media sanción de la Ley de Acciones Afirmativas Afrodescendientes en Uruguay. También lo acompañaron la directora nacional de Organización de Mundo Afro, Claudia de los Santos, la responsable de los grupos sociohabitacionales de Mundo Afro, Alicia García. La mesa fue moderada por el coordinador general de Mundo Afro, Miguel Pereira. Este año la organización Mundo Afro celebra sus primeros 25 años de vida.
PORQUE HAY HISTORIA QUE MERECEN SER CONTADAS
En la década de 1960 y primeros años de la siguiente transitó por las calles de Durazno el perrito “El Gaucho”, transformándose en verdadera leyenda viviente para los vecinos de esa ciudad uruguaya, como para los visitantes que tomaban conocimiento de su historia, ya que por su nobleza fue muy conocido y querido por el pueblo de esta ciudad.
Su dueño lo llamó “Gaucho”, ambos vivían en la localidad de Villa del Carmen, y fueron muy unidos. Un día el amo se enferma y debe ser trasladado a Durazno para ser internado en el Hospital Dr. Emilio Penza de una enfermedad grave.
Fue entonces que el Gaucho quedó solo y se largó a caminar por el camino que recorrió su dueño. Cruzó humedales y arroyos, recorrió mas de 50 kilómetros de distancia hasta que llegó al lugar donde se encontraba su dueño internado, allí se quedó acompañándolo sin alejarse del lugar, porque él era su amigo de la vida. Los vecinos y personal del hospital lograron conocerlo por su inseparable presencia y su gesto de nobleza. Cuando el amo fallece, en la sala se escucha al Gaucho llorar con remordimiento al igual que días atrás cuando su dueño se quejaba de algún dolor que sufriera.
Aquel perro de pelo casi oscuro y de ojos tristes lo acompañó durante su velatorio y hasta el lugar donde recibiría sepultura.
Durante más de 30 días el Gaucho custodió aquella sepultura para luego salir en las mañanas a recoger algún alimento que el pueblo le brindara. Recorría las calles, para volver de tarde otra vez junto a la tumba de su dueño allí en el Cementerio.
De esta manera vivió mucho tiempo, haciéndose querer por la gente y los niños.
Cuando el animal fallece la gente de la zona tiene un gran pesar al conocer la historia de fidelidad del can.
El pueblo de Durazno le ha rendido su merecido homenaje labrando un monumento en bronce para que jamás sea olvidado, el que se encuentra al frente del cementerio local, donde descansa su querido dueño.
creer o reventar……..
Hoy pasó algo especial en la Audiencia Papal .el Papa Francisco saludaba y se posó una paloma en su mano .Ya esta foto esá recorriendo el Mundo .Se recordó a San Francisco de Asis ,que se lo relaciona con una paloma en su mano ,
Maestros rodearon el Palacio Legislativo en reclamo de mayor presupuesto
El gremio de maestros de Montevideo promovió una cadena humana alrededor del Parlamento para hacer saber a los legisladores la responsabilidad que tienen al analizar la Rendición de Cuentas. La dirigente Raquel Bruschera dijo que “debe darse una mayor respuesta para la educación”.
“En este momentos está todo en manos del Parlamento y entendemos que esta era una forma de darle un claro mensaje de la responsabilidad que tiene en sus manos a los legisladores”, expresó Bruschera.
Indicó que “todavía hay posibilidades de mejoras, aunque sabemos que es el Poder Ejecutivo el que debe habilitar a la bancada del Frente Amplio de votar más presupusto”.
También informó que esta tarde habrá una asamblea de Ademu Montevideo para analizar el devenir del conflicto.
La iniciativa de rodear al Palacio Legislativo ocurrió tras el acto del Pit-Cnt y contó con la adhesión de trabajadores de otros sindicatos.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
CUIDADO PLANTA TOXICA !!!

ya que esta planta la hay a montones en nuestros hogares…. un señor estaba arreglando las plantas de su oficina y sin querer quebró una pequeña rama de una diffembachia como la de la foto.
Tal vez porque tenía sus manos ocupadas, por un acto reflejo se llevó la pequeña rama a su boca dondeapretó levemente el pequeño trozo entre sus labios durante menos de un segundo.
Inmediatamente sintió que se quemaba, corrió hacia el sanitario y al ver su rostro se aterró de ver que estaba totalmente morado. La lengua se le hinchó hasta crecer varias veces. Un amigo que estaba con él, lo llevó en un taxi a la Clínica.
El trayecto, de poco más o menos media hora, se le hizo eterno porque a cada momento sentía que se le dificultaba más la respiración al tiempo que un dolor intenso en las vías respiratorias se le hacía insoportable.
DIEFFENBACHIA
No dejes de leerlo, es una planta MORTAL muy corriente en las casas.
Esta bonita planta que vemos en las fotos, llamada diffembachia, que se vende sin advertencias como planta decorativa, en realidad posee uno de los venenos y tóxicos mas poderosos de la naturaleza.
Introducida en Europa a finales del siglo XIX, tiene su origen en las selvas vírgenes de América Central y del Sur, principalmente de Brasil. Llama la atención por la vistosidad de sus hojas, grandes y brillantes, en las que se alterna el color verde y el blanco. Se utiliza como planta de interior para dar un importante toque
decorativo a las estancias. No requiere una atención demasiado exhaustiva, aunque hay que ser precavidos, ya que tiene propiedades tóxicas mortales.
Su amigo tuvo la precaución de llevar un trozo de la planta a la clínica.
Lo atendieron de inmediato y le suministraron los primeros auxilios, consistentes en proporcionarle oxígeno para facilitar su respiración y aplicarle medicamentos a base de corticoides para contrarrestar la hiper reactividad bronquial.
Fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos pues existía la amenaza de que sufriera un paro cardíaco. Estuvieron a escasos minutos de entubarlo.
Uno de los pulmones colapsó y la parte interior de las vías aéreas superiores se llenó de llagas, su boca de aftas, y el dolor fue tan intenso que ni siquiera la
morfina lo aliviaba.Busqué en internet algún dato sobre esta planta y así me enteré de que:
Su savia, que se concentra en el tallo y cerca del pecíolo, ha sido usada tradicionalmente por indígenas amazónicos para envenenar la punta de sus flechas de caza.
El simple contacto de la mano sobre los ojos luego de su manipulación, produce ceguera temporal.
Puede causar la muerte de un bebé en poco menos de diez minutos
Puede causar asfixia en poco menos de veinte minutos a una persona adulta.
Nunca se debe manipular sin guantes de caucho y en todo caso con extrema precaución.
LO QUE DICE WIKIPEDIA DE ESTA PLANTA:
Difenbachia (conocida en El Salvador y en Costa Rica como Lotería, Dólar) Precaución: la savia de esta planta es venenosa.
Evita el contacto con mucosas y conjuntiva de los ojos. Aléjala del alcance de los niños.
Como es tan popular, vale la pena que la comunidad conozca sus características naturales para que decidamos qué tanto vale la pena tenerla como ornamento, un simple contacto casual, accidental o provocado puede causarnos la muerte en pocos instantes.
DIFUNDE ESTE MENSAJE A TODOS TUS FAMILIARES Y AMIGOS, TE LO AGRADECERÁN
BIBLIOTECA ONLINE COMPLETA SOBRE PERMACULTURA, BIOCONSTRUCCIÓN, AGRICULTURA ECOLÓGICA Y MÁS ·
Biblioteca online completa sobre permacultura, bioconstrucción, agricultura ecológica y más
- La Senda natural del cultivo 1/4. Por Masanobu Fukuoka
- La Senda natural del cultivo 2/4. Por Masanobu Fukuoka
- La Senda natural del cultivo 3/4. Por Masanobu Fukuoka
- La Senda natural del cultivo 4/4. Por Masanobu Fukuoka
- La Revolución de una Brizna de Paja. Por Masanobu Fukuoka
- Manual Práctico de Nendo-Dango. De Fundación +árboles
- Ecologia Activa: Mas de 40 libros de Permacultura para descargar
- Introducción a la Permacultura. Por Bill Mollison
- “El Momento Terrible del Dia” por Bill Mollison. Colabora para su divulgacion Yankee Permaculture
- La Permacultura: el Arte de Curar la Tierra. Por Juan Manuel Madrigal
- Horticultura natural y horticultura biologica intensiva. Por David Holmgren
- Coleccion de publicaciones de Permacultura de Antonio Urdiales Cano. Argentina. (libros 1 a 6)
- Coleccion de publicaciones de Permacultura de Antonio Urdiales Cano. (libros 7 a 12)
- Coleccion de publicaciones de Permacultura de Antonio Urdiales Cano. (libros 13 a 19)
- Pan de Bellota. por Cesar Lema Costas 2012
- Libro de Agricultura. Por el andalusí Abu Zacaria. (Siglo XII) Tomo primero
- Libro de Agricultura. Por el andalusí Abu Zacaria. (Siglo XII) Tomo segundo
- Coleccion libros digitales Agricultura ecologica y Permacultura
- De la Dictadura a la Democracia. liberacion no violenta
- Los Pies en la Tierra. Reflexiones y experiencias hacia un movimiento agroecologico
- Consumir menos, Vivir mejor
- Agricultura General. De Gabriel Alonso Herrera 1818 4 Tomos (lectura online)
- Diccionario Universal de Agricultura (16Tomos, importantisima obra del siglo XVIII)
- Panos Manikis (discipulo del maestro Masanobu Fukuoka) nos habla desde Monte Callado 2009
- Cultivo con malezas en India por Shoor Vir (ver adelante y atras para otros casos)
- Permacultura. Diseño para un mundo en descenso energético por Holger Hieronimi
- Ensayo de David Holmgren. “Dinero contra energía fósil: La batalla por el control del mundo”
- Consumo Responsable. Documentos de interes
- El libro de “cocina” del Anarquista
- Manual del okupa. Cómo okupar
- Agricultura sostenible. Un acercamiento a la Permacultura. Mexico
- Centro de Recursos. Método de Cultivo Biointensivo
- Instruccion para el pueblo: Tratados sobre los conocimientos mas indispensables (Tomo2. 1851)
- Documentos Pdf. Asociacion de Hortelanos Tricantinos
- Fundamentos de agricultura ecológica: realidad actual y perspectivas
- Plantas y frutos silvestres comestibles. Por Cesar Lema Costas
- Pagina de Mariano Bueno. Articulos y publicaciones. Geobiologia, Huerto ecologico…
- Cursos Viticultura y Enologia para aficionados. de Manuel Ruiz
- Articulo: Francia se llena de neorurales y rebeldes
- ¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomimesis y autolimitacion. Por Jorge Riechmann
- Cercania. Como aplicar los principios de Permacultura en nuestra ciudad
- Ciudades para un Futuro más Sostenible. Biblioteca
- Ciudades para un Futuro más Sostenible. Documentos
- La despensa en la ciudad. Manual de permacultura urbana
- Un Jardin escolar de Permacultura
- Manual de Agricultura. 1850
- Manejo Agroecologico de cultivos horticolas al aire libre
- Es posible frenar el deterioro ambiental. Ejemplo de Rehabilitacion de un secano degradado, en una finca de Toledo
- Conocimientos sobre micorrizacion: “Micorrización empírica” compilacion en FdP
- La Meteorologia aplicada a la Agricultura (1786)
- Manual de Construccion en Tierra de Gernot Minke
- Un recopilatorio de documentos sobre construccion con paja…
- Manual de Construcción Natural Construyendo con Cob
- Chronographia o Reportorio de Tiempos. de Jerónimo de Chávez (1584)
- Donde no hay doctor. Una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos
- Los setos en el manejo de plagas en Agricultura Ecológica
- España Reforestación. Restauración en Semi-áridos
- Germinados y Semillas
- Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante. Cap.13 Las interacciones planta-planta y planta animal en el contexto de la sucesión ecológica
- Guia de Orientacion Activista del movimiento Zeitgeist
- Fijacion Biologica del Nitrogeno
- Utilización de arboles y arbustos fijadores de nitrógeno en sistemas sostenibles de producción animal en suelos ácidos tropicales
- Utilización de árboles fijadores de nitrógeno para la revegetación de suelos degradados
- Estrategias para el control y manejo de la erosión en carcavas
- Tratado practico o Pastoria de las colmenas (Antiguo 1797)
- Parades en Crestall por Gaspar Caballero
- Alimento para las gallinas
- Compendio sobre las Iniciativas de Transición. Como convertirse en una poblacion, ciudad, distrito, pueblo, comunidad e incluso isla en transicion. Facilitado por “Movimientotransicion”
- Documentos relativos a la agricultura ecológica
- Mix de “Permacultura”
- Enlace: Biblioteca de Infojardin. 350 libros para descargar gratis
- Constelaciones y agricultura biodinámica. Por María Thun
- Desarrollo de Capacidades en el Manejo Productivo y Transformación de Productos (compilacion de descargables)
- Cómo realizar una Acción Directa Noviolenta y no sucumbir en el intento
- Coleccion Curso de supervivencia. Libros de nudos…
- Alternativas, rotaciones y asociaciones de cultivos
- Texto corto. Requiem por el Olivar
- Arte de cultivar el olivo (antiguo 1840)
- Guía de campo de las plantas silvestres
- Los nuevos conquistadores. Multinacionales españolas en America Latina. Impactos economicos, sociales y medioambientales
- Agro-acuicultura integrada
- Jardineria ecologica la manera facil de lograr un jardin mas verdoso y saludable
- Tratados del ganado lanar, cabrío y del perro: de su multiplicación, conservacion, utilidades, enfermedades y curacion (Antiguo 1832)
- Cria de conejos para autoconsumo
- Guia para una Avicultura Ecologica
- Agua diamante, Una Conciencia. Sobre agua activada-dinamizada-revitalizada
- Semanario de Agricultura y Artes (antiguo 1808)
- Enciclopedia de la propagacion de las plantas
- Biblioteca del International Development Research Centre
- Biblioteca C I T A. Boletin de Informacion Bibliografica (Breves presentaciones e indices de libros de interes)
- 23 Libros para descargar sobre “Construccion Natural, y Permacultura”
- Manual para construir cajas nido y otros artilugios similares
- Desarrollo de la Pequeña Finca Por Richard R. Harwood (lectura online)
- Fundamentos de la Permacultura. Por tierramor.org
- El Huerto Ayurvédico HOMA
- Nutrición Ayurvédica. Una estrategia para toda la vida
- Plantas y Flores medicinales
- La Agricultura y la Fertilidad del Suelo
- Manual de Creacion de Charcas para Anfibios
- Fabricación casera de herramientas e implementos para la Huerta
- Manual-folleto Zanjas de Infiltracion
- Presentacion. Construccion Horno Solar de Barro
- La vuelta a los vegetales – Preparados vegetales para medicina. Por Carlos Hugo Burgstaller Chiriani
- El poder de los zumos
- Plantas para un Futuro
- Pedacio Dioscorides Anazarbeo, annotado por el doctor Andres Laguna… Medicina (1733)
- Sobre las Abejas: Noveno libro de la obra “Los Doce Libros de la Agricultura” de Columela (antiguo, año 64 d.c +-)
- Tratado breve de la cultivación de las colmenas y lo que con ellas se ha de acer para su conservación (antiguo 1653)
- Tratado de los Granos y modo de Molerlos para la conservacion de granos y harina. (antiguo 1786)
- Techos Verdes
- Artes y Oficios de Ayer. Por John Seymour
- Manual practico. Caldos minerales a base de Harina de Rocas
- Arboles y Arbustos de España 1/4
- Arboles y Arbustos de España 2/4
- Arboles y Arbustos de España 3/4
- Arboles y Arbustos de España 4/4
- Manual del Arquitecto descalzo (Bioconstruccion). Por Johan van Lengen
- Cannabis. Manual de Autoconsumo
- La Biblia del Cultivador de Cannabis. (Ingles)
- Como diseñar y crear. El Jardin de Sombra. Por Joachim Mayer
- Carta (corta) por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento. Desde Fcforum
- Cultivo ecologico frutales. Método por Bouche Thomas
- La vida secreta de las plantas. Por Peter Tompkins
- Agricultura general. Por Alonso Herrera
- Recopilacion articulos de Emilia Hazelip. Agricultura Synergica
- El Semblante de la Tierra. Biodinamica Por Ehrenfried Pfeiffer
- Manual Basico de Agricultura Ecologica
- Manual Construccion de un Invernadero
- MAPA España zona rusticidad plantas ornamentales
- Silvicultura y Seguridad Alimentaria (lectura online)
- Tratado elemental completo de Veterinaria (1830)
- Ensayo de Zoologia agricola y forestal (1859)
- Tratado de economía rural o Cría, propagación, mejora, conservación y multiplicacion de todos los animales (1844)
- Vida Pastoril. Por Manuel del Rio (antiguo 1828)
- Agroecologia, Procesos Ecológicos En Agricultura Sostenible. Por Stephen R Gliessman
- Cuento: El hombre que plantaba arboles. Por Jean Giono
- Principios de la Permacultura. Por Zoe Costa
- Plantas Sagradas. Por Krumm Heller
- Biblioteca Digital del Real Jardin Botanico (2040 títulos y 4836 volúmenes)
- Plantas, una opción saludable para el control de plagas. Por Carina Millan
- Jornadas de desertificacion (sureste España), la permacultura como alternativa.
- Manual de Agrohomeopatia
- Manual para el cultivo ecologico del Olivar
- Manual de Crianza de Caracoles. (Sugeriria una vision mas “natural y zen”) Intentaremos provar una experiencia con caracoles xD)
- El cultivo biologico de hortalizas y frutales
- Cultivo De Plantas Medicinales Aromaticas Y Condimenticias
- Enciclopedia de Plantas Medicinales
- La vida en el campo. El Horticultor autosuficiente. Por John Seymour (el mitico xD)
- Arqueologia de Sociologia ambiental
- Plantas para curar plantas 1/2
- Plantas para curar plantas 2/2
- Calendario del silvicultor; o, Manual de silvicultura practica. Por José Maria Paniagua. (antiguo 1846)
- Silvicultura; ó, Tratado de plantios y arbolados de bosque. Por José Maria Paniagua. (antiguo 1841)
- Tratado del cuidado y aprovechamiento de los montes y bosques 1 Parte (antiguo 1773)
- Tratado del cuidado y aprovechamiento de los montes y bosques 2 Parte (antiguo 1773)
- Manual completo de Jardineria. Por Miguel Colmeiro (antiguo 1859)
- Novisima quia de labradores jardineros, Hortelanos y arbolistas. Por Agustin de Quinto (antiguo 1861)
- Cartilla agraria, o sea La práctica de la agricultura y de la ganaderia … Por José Espinosa (antiguo 1822)
- Compendio del tratado del célebre Duhamel Du Monceau (antiguo 1805)
- Agronomía o Diccionario manual del labrador (antiguo 1817)
- Libro de los secretos de agricultura, casa de campo y pastoril. Por Miguel Agustí (antiguo 1749)
- Curso de Agricultura práctica. Por Agustín de Quinto (antiguo 1818)
- Lecciones de Agricultura (antiguo 1815)
- Diccionario manual de agricultura y ganadería españolas (antiguo 1857)
- Elementos de Agricultura (antiguo 1817). Por Claudio Boutelou
- Tratado de las siembras y plantios de arboles, y de su cultivo. (antiguo 1773)
- Manual completo, teorico y practico del Jardinero. (antiguo 1830 Madrid)
- Tratado de la Huerta. Metodo de cultivar toda clase de hortalizas. (antiguo 1801)
- Agricultura General, que trata de la labranza y otras particularidades del campo (antiguo año M.DCC.XC)
- Los 12 libros de Agricultura. (antiguos) Por Columela
- La clasificación periódica de las plantas a partir de su observación a la luz de la ciencia espiritual
- Tratado de las flores. Por Claudio Boutelou (antiguo 1804)
- El libro de la Luna. Influencia dinamica sobre las plantas
Enlace relacionado
Vídeos detallados: Introducción a la permacultura: Camino a la autogestión
Más LLamados …… para concursar ….
Llamado 5590/2013
Título: Servicios Generales – Universidad de la República – DGP_DEP.CONCURSOS LLAMADOS TEC., ADMINST. Y SERVICIO
Cantidad de puestos: 5
Tipo de tarea: Operativas de servicio
Apertura de inscripciones: 19/08/2013
Cierre de inscripciones: 23/08/2013
Bases: ps://www.uruguayconcursa.gub.uy/Portal/servlet/com.si.recsel.inicio
…”ascender de forma horizontal no solo en el lugar donde uno está…”o sea en buen castellano QUEDARTE EN EL MISMO LUGAR PORQUE ASCENDER PARA LOS COSTADOS ES IMPOSIBLE!!!!!!!FUERTE NO?
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles por 16 votos en 23, el proyecto de ley por el que se establece el Estatuto del Funcionario Público. La futura norma regirá para 30 mil funcionarios de la Administración Central y el Poder Ejecutivo.
Tras varias horas de debate sobre el proyecto de ley, el Senado ingresó ayer a las 16.00 horas en cuarto intermedio, para retomar la discusión hoy a las 09.30 horas, donde finalmente aprobó la iniciativa, La futura ley, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, abarcará a un universo de 30.000 funcionarios públicos.
Luego de la exposición que realizó ayer el miembro informante por la mayoría, el senador frenteamplista Enrique Rubio, la oposición dedicó la mayor parte de sus intervenciones para leer en sala las opiniones de constitucionalistas que durante el estudio del proyecto en comisión alertaron sobre la eventual “inconstitucionalidad” de parte del articulado.
No obstante, Rubio afirmó que el proyecto “dignifica al trabajador público y es mucho más flexible. Se puede por concurso –siempre- pasar de una dependencia a otra, ascender de forma horizontal no solo en el lugar donde uno está. Tiene mucho menos escalones y por tanto va haber diferencias salariales entre un escalafón y otro”.
Sostuvo que “la conducción (en las distintas dependencias de la Administración Central y el Poder Ejecutivo) está sometida a desempeño. Tiene que presentar proyectos para mantenerse en el lugar, si no, no se mantiene y retorna al lugar de origen. Esta es una combinación revolucionaria dentro del Estado uruguayo”.
Al referirse a las licencias, las horas a compensar y las jornadas de trabajo de los funcionarios de la Administración Central, Rubio consideró que el proyecto plantea la diversidad de situaciones y remarcó que cuando él estuvo al frente de la OPP comprobó que había 1.800 conceptos por los que cobraban los funcionarios.
“Extraordinaria diversidad de situaciones. Cuando trabajamos con el doctor Toma desde Oficina de Planeamiento y él en la Oficina Nacional de Servicio Civil tratando de hacer el listado de las formas de vinculación de funcionarios con el Estado determinamos 17 y cuando trabajó tanto la Contaduría como la parte que se ocupaba de los temas económicos en la Oficina de Planeamiento en base a Servicio Civil, en los objetos del gasto, o sea, estudiando el recibo de todos los funcionarios, los distintos conceptos por los cuales se pagaba, se llegó a 1.800. Eso fue drásticamente reducido después de un arduo trabajo desde el punto de vista legal”, afirmó.
El legislador de la Vertiente Artiguista desglosó en su exposición los cargos de confianza y los cargos políticos que actualmente revisten en el Estado, que son en total 1.700, de los cuales el “70% corresponden a gobiernos departamentales; el 12% el Poder Ejecutivo y el 9% al Poder Legislativo.
Por su parte, los senadores blancos Francisco Gallinal y Sergio Abreu y el colorado pedro Bordaberry criticaron el proyecto.
Gallinal insistió en que el proyecto del gobierno desvirtúa seriamente la carrera administrativa, confunde el derecho al ascenso con la asignación de funciones superiores”.
Aprobación
En tanto, la Cámara de Senadores levantó este miércoles el cuarto intermedio y en su segundo día de sesión extraordinaria aprobó el proyecto por 16 votos en 23.
En la Sesión de hoy hicieron uso de la palabra los senadores Isaac Umansky, Pedro Bordaberry, Ernesto Agazzi, Enrique Rubio. Sergio Abreu, Luis Rosadilla, Rafael Michelini y Francisco Gallinal. La iniciativa vuelve a la Cámara de Representantes para considerar las modificaciones realizadas.
fuente La Republica